Pronunciamiento
El Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:
1. Rechazamos la aprobación del dictamen de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre realizada el día de hoy en la sesión de la Comisión Agraria en el Congreso de la República, sin que se haya culminado las etapas del proceso de consulta previa de los pueblos indígenas, establecidas por el Tribunal Constitucional.
2. El pre dictamen de la Ley Forestal aprobado hoy, no tomó en cuenta a las Comunidades Campesinas, andinas y costeñas, las que no fueron convocadas desde que se inició la discusión del proyecto de ley por la Comisión Agraria, ya que sólo enfocó la problemática forestal en la Amazonía.
3. Denunciamos que se ha utilizado la asistencia de buena fe de algunas organizaciones indígenas a los conversatorios descentralizados del proceso convocado por la Comisión Agraria, para hacer creer a la opinión pública que las comunidades campesinas y nativas están de acuerdo con el proyecto de ley.
4. El gobierno no ha cumplido con los acuerdos de las Mesas Nº 2 y Nº 3 que llegaron a consensos sobre la Ley Forestal y la Ley de Consulta Previa de Pueblos Indígenas, y ahora pretende pasar por encima de dichos acuerdos y aprobar sin consulta la Ley Forestal.
5. Finalmente, el Grupo de Pueblos Indígenas muestra su preocupación por la actitud desafiante del Gobierno que contrariamente al rechazo de los pueblos indígenas a nivel nacional, emite una norma con serios cuestionamientos, que genera frustración y posibles conflictos sociales.
Lima, 15 de diciembre de 2010.
Artículos Relacionados:
-
CNDDHH denuncia que de ejecutarse la sentencia, pone en riesgo propiedad de las comunidades de Perú sobre sus territorios ancestrales
-
Defendamos los territorios ancestrales
-
Exigen al Congreso archivar autógrafa que modifica y debilita la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
-
Carta Abierta al Estado peruano y medios de comunicación sobre situación de pueblos índígenas