La congresista Juana Huancahuari confirmó que el programa de reparaciones económicas fue incorporado en los anexos del pliego de la Presidencia del Consejo de Ministros de la Ley de Presupuesto para el año 2011, que contará con 20 millones de soles.
Señaló que esta noticia debe ser acompañada ahora con acciones de vigilancia al trabajo de la Comisión Técnica Multisectorial encargada de determinar los montos, procedimientos y modalidades de pago que deben recibir las víctimas y familiares que sufrieron en los años de la violencia política (1980-2000).
La comisión técnica tiene previsto entregar su informe final hacia la quincena de enero del 2011, para lo cual ha anunciado la realización de mesas de trabajo, el primero de los cuales se realizará mañana 30 de noviembre en Ayacucho.
Asimismo, señaló que es un deber de la ciudadanía conocer los acuerdos y avances de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) encargada de coordinar, efectuar el seguimiento y monitorear la implementación del Plan Integral de Reparaciones.
Huancahuari saludó a la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep) que agrupa a madres, viudas, en su mayoría ancianas, por la persistencia en su demanda para que se les otorgue su derecho a una reparación económica individual.
Anfasep, junto a la Coordinadora Nacional de Afectados por la Violencia Política (Conavip), acompañados por la congresista Juana Huancahuari, tocaron todas las puertas posibles para hacer llegar su pedido.
“No es posible que un afectado tenga que esperar más de 20 años para recibir una reparación”, aseveró la parlamentaria.
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias