Tomado de La República 26/01/2010
Han pasado 28 años desde que ocho periodistas fueron asesinados en las alturas ayacuchanas de la comunidad de Uchuraccay, y sus familiares aún esperan justicia. No están conformes con la decisión del Poder Judicial de condenar tan solo a tres campesinos, y exigen que los autores intelectuales también sean sancionados.
Óscar Retto, padre del reportero gráfico Willy Retto, lamenta el paso de tantos gobiernos y aún no se haya aclarado lo que realmente sucedió aquel 26 de enero de 1983, cuando los hombres de prensa partieron de Huamanga en busca de la noticia.
Junto a su hijo, fueron asesinados Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez y Félix Gavilán, de El Diario de Marka; Jorge Luis Mendívil, de El Observador; Jorge Sedano, de La República; Amador García, de la revista Oiga; y Octavio Infante, del diario Noticias de Ayacucho, así como el guía Juan Argumedo.
“Primero dijeron que los comuneros los emboscaron y los mataron confundiéndolos con terroristas, pero las fotos que tomó mi Willy demostraron que no era verdad. Allí se les ve conversar con ellos, se ven botas y ropa que no eran de la zona. ¿Cómo no han podido tomar en cuenta estas pruebas? Simplemente no se quiso investigar más”, señaló indignado.
No actuaron solos
Gloria Trelles de Mendívil, madre del periodista Jorge Luis Mendívil, tampoco puede creer que los comuneros hayan actuado solos. Más aún porque ellos mismos dijeron en el proceso que los “sinchis” les habían dicho que maten a todos los que lleguen caminando, pues ellos solo irían en helicóptero.
“Nosotros nunca creímos que los pobladores actuaron solos, por eso no nos hemos cansado de reclamar justicia, de pedir que se investigue hasta llegar a los que ordenaron sus muertes”, sostuvo.
Asegura que no cejará en su empeño por encontrar la verdad. Por eso en el 2003 los familiares acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que el año pasado admitió la denuncia a investigación.
“Es nuestra última esperanza de alcanzar justicia”, señaló.
Pedirán nueva exhumación
La abogada de cinco de los familiares de los periodistas, Karim Ninaquispe, refirió que la Comisión Interamericana concedió un nuevo plazo al Estado peruano para presentar sus observaciones, el cual, según el reglamento, no debe ser mayor a tres meses.
Explicó que el proceso interno se encuentra en situación de reserva, pues varios comuneros no se presentaron para la lectura de sentencia. “Pediremos a la Sala que ordene su detención y cuando ello ocurra solicitaremos una nueva exhumación, pues los avances de la ciencia forense pueden dar nuevos indicios”, comentó.