Amnistía Internacional, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH, y la CGTP denunciaron la persecución judicial desatada contra los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Mineros de Casapalca, Pedro Condori y Antonio Quispe, secretario y subsecretario, detenidos por tercera vez sin prueba alguna, simplemente por defender sus derechos ante los abusos de la empresa minera.
A pesar de no tener pruebas, la Fiscalía y el Juzgado de Matucana han denunciado y dictado sucesivas órdenes de detención, cargos que fueron sucesivamente archivados al no determinarse responsabilidad alguna de los dirigentes. Sin embargo un nuevo proceso acaba de ser abierto por el supuesto delito de resistencia y violencia contra la autoridad en donde el supuesto agraviado es el cuestionado fiscal de Matucana Santos Huamán
Bobadillo.
La abogada Marlene Román señaló que este cargo carece de sentido pues “Tras la trágica muerte de un minero en un accidente de trabajo, la policía quiso levantar el cuerpo sin la presencia de un fiscal. Los dirigentes se opusieron y recibieron la orden de seguir trabajando como si no hubiera sucedido nada. La oposición de los dirigentes al levantamiento fue considerada un acto violento y motivó la denuncia el fiscal quien tomó únicamente la versión de la empresa, para luego el Juez de Huarochiri ordenara la detención contra los dirigentes”, señaló.
El juez fundamentó la detención en base a los otros procesos por supuestos delitos de “disturbios”, “homicidio culposo” y “entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos”, sin tener en cuenta que fue el mismo poder judicial quien los archivó por ausencia de pruebas.
Por su parte la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Silvia Loli, remarcó que no es la primera vez que se evita que sindicalistas quieran mejorar su situación laboral. El año pasado también se abogó por la persecución penal de la que eran víctimas por la defensa de sus derechos.
Lamentablemente, el Estado criminaliza cualquier reclamo. Cómo pretender que sigan trabajando cuando un compañero está muerto, era un reclamo justo.
A su vez Miguel Jugo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), señaló que los dirigentes están pagando el precio de fundar un sindicato minero. Minera Casapalca no sólo es cuestionada por sus trabajadores sino por la Sociedad Nacional de Minería, es decir es una empresa con una pésima carta de presentación.
Por su parte, el representante del Sindicato de Trabajadores Mineros de Casapalca, Víctor Palomino, anunció la realización de una huelga indefinida a partir de mañana que incluye una marcha de sacrifico hacia Lima hasta lograr la liberación de sus compañeros. Finalmente, el representante de la CGTP, señaló que este hecho no es el único atropello contra la actividad sindical en el país.
Jesús María, 26 de enero del 2011
Artículos Relacionados:
- Caso Huancapi: Aprodeh exige complir orden de captura contra militar implicado en la desaparición de 7 pobladores
- WOLA se pronuncia sobre la audiencia del Perú ante la CIDH
- Familiares aclaran a Beto Ortiz «Aprodeh jamás nos pidió un sol»
- APRODEH expresa preocupación ante negativa del Ministerio Público de tomar muestras de ADN para identificar los restos hallados en el ex Cuartel Los Cabitos