Cuestionan metodología y que garantice el respeto de sus derechos
El Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos envió una carta a la Comisión Agraria del Congreso de la República con una serie de observaciones a la segunda fase de Consulta del Proyecto de Ley Forestal, cuyas audiencias han sido cuestionadas por las organizaciones indígenas, la sociedad civil y la propia Defensoría del Pueblo.
El documento resalta que dichas audiencias, correspondientes a la primera fase de consulta, fueron sólo reuniones informativas, lo cual “genera una situación de desconfianza en los participantes de este proceso y no permitirá la formación de un verdadero diálogo basado en la buena fe”.
La misiva sostiene también que dicha metodología aprobada carece de validez porque no fue consensuada con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas. Además, que tampoco considera un proceso de información adecuado y carece de buena fe, y advierte que las nuevas audiencias se limitarán a ser meros procesos informativos y no de consulta, por tanto no cumple los objetivos que ella misma se ha impuesto y pone en peligro a los propios pueblos indígenas.
“Advertimos que el Proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre pretende regular aspectos relacionados con los recursos forestales y de fauna silvestre, lo que afectará la especial relación espiritual, cultural, social y económica entre estos elementos y los pueblos indígenas, siendo necesario un verdadero proceso de consulta y no lo que la Comisión Agraria propone hacer en lugar de ella”, agrega en otro párrafo.
La carta finaliza con una serie de recomendaciones sobre la metodología, información y análisis cuya transparencia debe garantizar la participación de los pueblos indígenas en el proceso de consulta para generar propuestas en plazos razonables: “…no existiendo las condiciones adecuadas para un proceso de Consulta Previa sobre el Proyecto de Ley Forestal, no podemos aceptar la invitación a participar en calidad de observadores, no obstante a ello estaremos vigilantes a que el Derecho de Consulta Previa de los pueblos indígenas sea respetado”.
Lima 04 de febrero de 2011.
Artículos Relacionados:
-
CNDDHH denuncia que de ejecutarse la sentencia, pone en riesgo propiedad de las comunidades de Perú sobre sus territorios ancestrales
-
Defendamos los territorios ancestrales
-
Exigen al Congreso archivar autógrafa que modifica y debilita la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
-
Carta Abierta al Estado peruano y medios de comunicación sobre situación de pueblos índígenas