PONUNCIAMIENTO DE LA CNDDHH
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señala su preocupación por la oposición del Ministerio de Justicia a dar reparaciones económicas y simbólicas a las mujeres que han sido violentadas sexualmente durante el conflicto armado interno aduciendo que se trata de delitos no tipificados en nuestro ordenamiento jurídico.
El Ministerio de Justicia se ha pronunciado en contra del Proyecto de Ley No. 2906/2008-CR “que amplía el Plan Integral de Reparaciones y propone se incluya como víctimas y beneficiarias a las personas que hayan sufrido otras formas de violencia sexual durante el conflicto armado”. Estas otras formas de violencia sexual son el embarazo forzado, aborto forzado, esclavitud sexual y prostitución forzada. Los argumentos de su oposición se basan en que la violencia sexual no se encuentra prevista y sancionada como delito en nuestra legislación penal, según el Informe N° 551-2010-JUS/AT remitido a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), con fecha 22 de diciembre de 2010.
De acuerdo a la Ley del Plan Integral de Reparaciones (PIR), no es condición ni requisito para acceder a las reparaciones por la grave violación de derechos humanos, que los hechos que la ocasionaron se encuentren tipificados como delitos. En el caso específico de la violencia sexual, resultaría que las víctimas de estos crímenes en su gran mayoría mujeres, no tendrían derecho a ningún tipo de reparación. Estos crímenes son reconocidos como de lesa humanidad por el Estatuto de la Corte Penal Internacional.
Creemos importante distinguir entre procesos de justicia y sanción, en los que se individualiza a los responsables de los crímenes a través del correspondiente proceso judicial por caso; de los procesos de reparación, dirigidos a la dignificación de la persona.
No hay razón valedera para dejar sin reparación a miles de mujeres que sufrieron ataques criminales. Son numerosos los instrumentos internacionales y jurisprudencia que así lo reconoce y de los cuales el Perú es parte obligada (Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, entre otros).
En tal sentido, demandamos a la, señora Ministra de Justicia en atención a las miles de mujeres violentadas en el marco del conflicto armado interno, corregir esta situación y permitir la incorporación de las víctimas de violencia sexual al programa de reparaciones.
Lima, 21 de febrero de l 2011