En el próximo debate, los candidatos a la Presidencia deberían exponer sobre temas fundamentales en la agenda de derechos humanos en el país, como sus propuestas para cumplir con las reparaciones a las víctimas de la violencia interna, consideró Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
La activista lamentó que hasta el momento en la actual campaña electoral, ningún candidato haya dado a conocer propuestas acerca de los derechos fundamentales de los peruanos.
Recordó que hace algunas semanas, la organización que dirige remitió a los candidatos un documento conteniendo la agenda pendiente respecto a los derechos humanos, con la finalidad de motivar en ellos el interés sobre estos temas.
No obstante, dijo que no han recibido respuesta alguna de parte de los postulantes.
Por ello, informó que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha enviado un grupo de preguntas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las puedan formular a los once candidatos presidenciales que participarán en el debate electoral de este domingo.
“Hay varios temas para debatir, pero básicamente un tema de fondo es que el desarrollo económico no puede estar divorciado de los derechos humanos ni del derecho a la salud y la educación; esto es básico para la población”, subrayó en declaraciones a la Agencia Andina.
Indicó que también existen temas puntuales sobre las reparaciones a las víctimas de la violencia interna en el país, asuntos que –dijo- deben ser abordados por todos los aspirantes a la jefatura del Estado.
“Otro de los puntos de la agenda que hemos planteado como agenda prioritaria de derechos humanos es aprobar la Ley de Consulta Previa de los Pueblos Indígenas; de hecho, en estos momentos se encuentra en una especie de pantano jurídico”, manifestó.
Manifestó, además, que el Plan Nacional de Derechos Humanos no ha sido difundido entre la población y los operadores de justicia de una manera adecuada.
“Por qué los candidatos no plantean estos temas que se vienen discutiendo hace mucho tiempo, definitivamente demuestra un poco interés y ahora están abocados a cortarse el pelo o atacar al otro”, lamentó.
Fuente: Andina
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias