El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) expresa su preocupación por la forma en que algunos medios tienden a tratar temas y casos relacionados a violaciones de derechos humanos en el contexto electoral.
La importancia de informar y educar en derechos uumanos a la ciudadanía va más allá de un hecho específico y una coyuntura de elecciones como la que actualmente vivimos. No invalidamos el ejercicio del periodismo democrático a favor de la búsqueda de verdad y justicia, pero nos preocupa utilizar esta información con objetivos políticos oportunistas, ajenos a los consagrados en la integralidad y respeto irrestricto a los derechos fundamentales de la persona, como saber la verdad y obtener justicia.
Consideramos que ningún candidato a la presidencia debería ostentar dicho cargo cuando sobre su hoja personal existan antecedentes o implicancias en casos de violaciones a los derechos humanos o corrupción; por otro lado, no se puede valorar una denuncia específica en un contexto de elecciones, que podría perseguir fines de contracampaña hacia algún candidato o agrupación postulante.
No puede sustentarse una campaña política desconociendo los logros alcanzados hasta el momento en la lucha contra la impunidad y la corrupción, con sentencias ya emitidas por el Poder Judicial.
Reiteramos la obligación que tiene el Estado de esclarecer cada una de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en nuestro país durante el conflicto armado interno.
Lima, 24 de marzo de 2011
Artículos Relacionados:
- Piden aprobar e implementar una política nacional de búsqueda de 15,000 personas desaparecidas durante el conflicto
- Artistas y líderes de opinión se unen a campaña por los desaparecidos
- EPAF y Ministerio Público firman convenio de cooperación para la búsqueda de los desaparecidos
- EPAF: a propósito de las presiones políticas a favor de un indulto para Alberto Fujimori