Las organizaciones y personas, abajo firmantes, integrantes de la Red Ciudadanos Protegiendo Ciudadanos, que vigila el ejercicio de derechos de los jóvenes soldados y mujeres integrantes de nuestras fuerzas armadas, se dirigen a la opinión pública para manifestar lo siguiente:
- Hemos constatado, con profunda preocupación, que algunos candidatos a la Presidencia de la República y al Congreso, están a favor de reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio, afirmando que sería una vía adecuada para inculcar valores patrios a nuestros jóvenes, hombres y mujeres, y reeducar a aquellos que, genéricamente, son denominados “pandilleros”. En su momento, dichas posiciones fueron respondidas por prestigiosos oficiales de nuestras fuerzas armadas y organismos de defensa de los derechos humanos, considerando que lo planteado era un profundo error que obedecía, fundamentalmente, a un concepto equivocado de lo que debe ser el Servicio Militar.
- El retorno al Servicio Militar Obligatorio en el Perú significaría un retroceso en el ejercicio de derechos, que entraría en contradicción con las garantías expuestas en la Constitución Política y con el proceso de profesionalización del personal de nuestras fuerzas armadas. Además, éstas no pueden ser consideradas como centros de readaptación de jóvenes infractores de la ley. La finalidad del servicio militar es capacitar y entrenar a los recursos humanos necesarios para garantizar el bien público que constituye la Defensa Nacional. Al respecto, las políticas públicas deben ser muy claras y establecer sus ámbitos precisos de intervención.
- Ante ello, exhortamos a las autoridades correspondientes y a la ciudadanía a sumar esfuerzos para hacer del Servicio Militar Voluntario un espacio en el que nuestros jóvenes, hombres y mujeres, encuentren medios eficaces para plasmar sus expectativas. Consideramos que la manera de lograrlo es garantizando el ejercicio de los derechos y beneficios que se consignan en la Ley de Servicio Militar.
Lima 22 marzo 2011
Miembros de la Red: Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) * Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO * Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán * Comisión de Derechos Humanos Codeh – Pucallpa * Coordinadora Nacional de Derechos Humanos * Encuentros Casa de la Juventud * Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS * Fundación ANAR * Instituto de Defensa Legal * Paz y Esperanza * Red Interquorum Vicaría de la Solidaridad de Jaén * General de Brigada ® César Huertas * Luis Tello * Miguel Huerta, ex defensor de la policía * Rocío Vargas