
El relator de la ONU para la Protección de los Derechos Humanos en la Lucha contra el Terrorismo, Martin Scheinin, advirtió que la descripción de «grupos hostiles» que hace el decreto ley 1095 vigente en Perú podría legitimar el uso de la fuerza militar contra protestas sociales de los pueblos indígenas.
Scheinin informó al Consejo de Derechos Humanos este lunes sobre los progresos reportados en esas garantías en ese país andino después de la visita que realizara en septiembre pasado.
«Reconocemos la creación de la Comisión de la Verdad y el avance en el otorgamientos de reparaciones a las víctimas del terrorismo y de las medidas contrainsurgentes del Gobierno. Sin embargo, pedimos que se garantice la presencia plena de la mujer en los programas de resarcimientos», dijo Scheinin.
El experto también encomió la derogación del decreto 1097, cuya aplicación hubiese resultado en la impunidad para funcionarios del Estado que cometieron graves violaciones de derechos humanos en décadas pasadas en nombre de la lucha contra el terrorismo.
Fuente: Radio ONU
Artículos Relacionados:
-
Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
- Zeid insta a Perú a poner los derechos humanos al centro del desarrollo
- Diálogo entre representantes de Sociedad Civil del Perú y el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU
- Perú compensa a una mujer en histórico caso de aborto del Comité de Derechos Humanos de la ONU