PRONUNCIAMIENTO DE CORAVIP N° 003-2011
La Coordinadora Regional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política CORAVIP- Ayacucho, reunidos los días 17 y 18 de marzo, conforme a las conclusiones del IV Congreso Eleccionario de las Organizaciones de Afectados, expresa lo siguiente:
Primero: A finales de terminar el quinquenio del Gobierno Aprista; no se ha avanzado de manera significativa la implementación de la demanda del proceso de la verdad y justicia, consideramos que fue un retroceso y estancamiento en temas de judicialización y justicia para familiares y víctimas. El gobierno de turno no ha cumplido con sus promesas electorales; sino, su actuación fue a favor de la impunidad y discriminación.
Segundo: Que, en esta coyuntura electoral, no existe en la agenda y plan de gobierno de algunos partidos políticos, respecto al proceso de la verdad, justicia y reparaciones; salvo del partido Fuerza Social y Gana Perú; por lo que, invocamos abordar estos temas a favor de adultos mayores, personas humildes de comunidades alto andinas y víctimas del conflicto armado interno.
Tercero: Exigimos la implementación del Plan Integral de Reparaciones con prioridad el Programa de Reparaciones Económicas – PRE para las víctimas sin discriminación alguna, conforme a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación – CVR, ademá tomando en consideración la propuesta planteada por la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política – CONAVIP y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; desde un enfoque de dignificación, retribución, nivel de estándar de calidad de vida y simbólica.
Cuarto: Si bien es cierto, que durante la campaña electoral para la elección del Gobierno Regional de Ayacucho; el Sr. Wilfredo Oscorima Núñez, actual presidente, prometió trabajar por las familias afectadas; por tanto, demandamos el cumplimiento de su promesa de destinar el 5% del presupuesto regional para atender e implementar las recomendaciones de la CVR y la Ley 28592.
Quinto: Recocemos el avance significativo del Registro Único de Víctimas – RUV, sin embargo aun muchos no han sido calificados e acreditados; por lo que, se solicita al Gobierno Central disponer un presupuesto adecuado para culminar con la calificación y acreditación de expedientes que están pendientes. Asimismo pedimos la modificatoria del Artículo 4° de la Ley 28592, ya que en aplicación a este artículo muchas víctimas y desaparecidos vienen siendo excluidos del RUV sin ningún estudio profundo de los casos.
Sexto: Que, durante ocho años de lucha y vida institucional de CORAVIP, antes Frente Regional de Organizaciones de Base por la Verdad y Justicia – FROBAVEJ; muchas instituciones, autoridades y personalidades han contribuido en la construcción del proceso de la verdad y justicia; por lo tanto, en esta oportunidad queremos reconocer y felicitar de manera pública a congresistas ayacuchanos por el papel cumplido a favor de las familias afectadas.
Séptimo: Que, en esta coyuntura electoral, los asambleístas del IV Congreso de CORAVIP en forma pública respaldamos la candidatura al Parlamento Andino de Daniel Roca Sulca, (ex Coordinador de CORAVIP), único candidato ayacuchano que postula con Alianza Electoral “Gana Perú” con opción Nº 10.
Octavo: El IV Congreso de CORAVIP felicita e invoca a la nueva directiva de CORAVIP, a fin de que demande a los gobiernos de turno el cumplimiento de las recomendaciones de la CVR, referidas a una vivienda adecuada para las víctimas y desplazados, oportunidades laborales, construcción de la memoria colectiva y fortalecimiento de organizaciones de afectados.
Ayacucho, marzo de 2011
Contactos:
Coordinadora General: Yudith Ángela Paredes Cáceres
Celular: 966127046
Sub Coordinador Regional: Percy Huauya Bautista
Celular: 966894050
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias