La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exhortó a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala a pronunciarse en forma clara sobre las medidas que adoptarán de ganar las elecciones respecto al Plan Integral de Reparaciones y las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de este organismo, sostuvo que el próximo gobierno debe continuar con la tarea de cumplir las recomendaciones de la CVR y entregar reparaciones individuales a las víctimas y los familiares de la violencia política que azotó al país.
“Es necesario que ambos candidatos hagan explícita su propuesta sobre derechos humanos. Queremos saber que ocurrirá con el plan de reparaciones y las sugerencias de la Comisión de la Verdad”, remarcó a la Agencia Andina.
Añadió que ambos candidatos deben exponer todas las acciones pertinentes para garantizar a las víctimas del conflicto interno y a sus familiares una reparación justa.
«Queremos saber si su gobierno dará reparaciones, cuáles serían los montos y en qué medida. Queremos saber qué va ocurrir con los familiares y las víctimas del conflicto armado interno. Hay que recordar que muchas de estas personas ya están muriendo.”
La activista recaló que aún hay una deuda pendiente del Estado con los pueblos asolados por la violencia y consideró necesario empezar a saldarla.
“Hay una gran cantidad de familiares y víctimas de conflictos. Es toda una agenda pendiente, las reparaciones individuales, la judicialización de violaciones de los derechos humanos, entre otros puntos.”
Además consideró clave que ambos candidatos evidencien un compromiso claro respecto a la promoción y protección de los derechos humanos en Perú.
Fuente: Andina
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Recuperemos nuestro país
Que el clamor del pasado afirme nuestro compromiso presente -
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH