En conferencia de prensa, familiares de las víctimas de abuso policial, el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), expresaron su preocupación e indignación por los constantes casos de abuso policial ocurridos en Lima y el interior del país y exigieron justicia para las víctimas.
“Esta situación nos genera profunda preocupación porque se trata de casos extremadamente graves en que jóvenes y ciudadanos que han sido víctimas de torturas y tratos crueles e inhumanos por parte de algunos malos miembros de la PNP y como consecuencia de ello perdieron la vida o sufrieron graves lesiones. Es decir, quienes están en el deber de protegernos y mantener el orden interno se convierten en asesinos y torturadores de gente que no ha cometido ningún ilícito” dijo Víctor Álvarez, de la CNDDHH.
A su turno, José Pablo Baraybar, del EPAF expresó: “no podemos caer en una situación de inseguridad ciudadana causada por quienes deberían darnos protección. Esta no es una conferencia contra la policía, que es una institución valiosa, necesaria, indispensable, pero creemos que la PNP está atravesando muchas crisis y está enferma, hay que curarla, sanarla, para que las personas que están aquí y otras que aún no conocemos no sufran lo que están sufriendo”.
Dirigiéndose a los candidatos, Baraybar dijo: No basta decir “mano dura contra la delincuencia” ni que “voy a comprar el día de franco de la policía, se trata de buscar cambios para que hechos como estos no se repitan. ¿Quién investiga a quién? ¿la policía a sí misma? El problema es que nos estamos acostrumbrando a esto, que sea normal que se combata la delincuencia de esa forma. Ninguna de estas familias se conocían hasta este momento, todo esto es algo que ocurrió y no podemos decir que estas personas lo buscaron, si les pasara esto a ustedes ¿a quién recurrirían? Nos estamos acostumbrando a soluciones facilistas. Más polícias no es la solución, sino mejores policías, una policía digna, honesta y sana”, concluyó el Director de EPAF.
Ignacia Vega, madre de Jeremy Acuña (muerta en un confuso incidente policial en el año nuevo reciente) pidió justicia: “Mi hija murió el 31 de diciembre, la balearon con un arma AKM y en vez de auxiliarla la llevaron a la comisaría, mi hija estuvo desangrándose y cuando pudimos llevarla a un hospital ya había fallecido. Pido justicia, que no le pase a otra persona lo que me pasó” dijo quebrantada.
Le siguió Erika Sandoval, esposa de Wilhem Calero, quien falleció en julio del 2010 luego de una intervención de las Águilas Negras: “Wilhem fue asesinado brutalmente, después de haberlo torturado, de una manera degradante. El fue a solicitar ayuda y lo único que encontró es la muerte, luego dijeron que él llevaba droga cuando no era así. Hago un llamado al ministro del Interior, mi hija está desamparada, invoco que se haga justicia, y que los malos policías sean ubicados y sancionados”.
El Padre de Gerson Falla expresó muy sentido: “A mi hijo lo llevaron detenido a la comisaría donde fue torturado, a los dos días falleció. Fue muerto a manos de la policía, sin embargo ésta informa detalles que no vienen al caso. Yo lo que pido es justicia, que estos malos policías sean condenados, porque han dejado desamparado a un bebe de cinco años”.
Asímismo se presentaron familiares de víctimas del llamado “Escuadrón de la Muerte” en Trujillo, quienes pidieron garantías para su vida y justicia: “hay 46 testigos y hay pruebas, el coronel Elidio Espinoza Quispe y 9 subalternos más deben responder por la muerte de nuestros hijos y familiares, fueron sacados vivos y nos los devolvieron muertos” exclamaron.
También se presentaron los casos de Jimmy Pallín y su hijo Diego, quienes fueron agredidos por la policía en el estadio de Alianza Lima, durante el clásico de fútbol: “agradezco a dios que mi hijo y yo estamos vivos, porque los golpes que nos propinaron fueron a la cabeza y espalda. Pedimos celeridad y justicia y que el Ministro Hidalgo se ponga en nuestro lugar”.
La CNDDHH exige una investigación rigurosa e independiente de parte del Ministerio Público que permita determinar las responsibilidades en estos casos y exhorta a las autoridades la revisión de las políticas en materia de seguridad ciudadana y la implementación de medidas efectivas al respecto.
Lima, 19 de mayo de 2011.
.
Sitio para recepción de denuncias
EPAF anunció el lanzamiento del portal www.abusos.pe, así como la línea telefónica (01)661 1073 y el correo electrónico denuncias@abusos.pe que va a permitir registrar casos de abuso policial, cuya información será verificada y de esta manera la ciudadanía asumirá un papel más vigilante y podrá exigir a las autoridades de que efectivicen su trabajo.