PRONUNCIAMIENTO
Las organizaciones del sur del Perú, frente al actual contexto electoral expresamos:
1. Los resultados electorales son el reflejo del reclamo y la exigencia de cambios profundos a favor de la población que aún vive en condiciones de exclusión y pobreza. Muchos de estos reclamos se han venido expresando en los diferentes conflictos sociales que lamentablemente no han sido abordados como posibilidades de diálogo para el cambio, sino más bien han sido contrarrestados con violencia sin atender a las demandas centrales.
2. Los actuales candidatos que pasan a la segunda vuelta electoral, si bien han expresado su compromiso con la democracia y el respeto por los derechos humanos, aún nos generan incertidumbre. No olvidamos, por ejemplo, que el fujimorismo representado en su momento por Alberto Fujimori fue uno de los principales perpetradores de violaciones a los derechos humanos; vulneró el derecho de muchas mujeres esterilizándolas forzosamente, como sucedió en diferentes zonas del Sur del Perú, promovió la privatización de la educación descuidando la calidad de la educación pública, implementó una legislación laboral que significó la pérdida de derechos laborales y cometió graves violaciones a los derechos humanos como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones arbitrarias entre otras. Tampoco olvidamos que el fujimorismo, con la intención de quedarse en el poder, debilitó y manipuló las instituciones democráticas y creó una gran red de corrupción utilizando fondos públicos, lo que llevó al ex presidente a ser considerado uno de los `líderes más corruptos del mundo.
3. Vemos con mucha preocupación la candidatura de Keiko Fujimori, quien lidera ahora el partido fujimorista, que si bien después de la primera vuelta electoral ha pedido disculpas al país por las violaciones a los derechos humanos cometidos por su padre, durante todo el proceso de su campaña electoral afirmó enérgicamente que “el mejor gobierno del Perú fue el de su padre”, justificando de esta manera las atrocidades cometidas durante su mandato. Así mismo vemos con profunda preocupación que en el entorno de la candidata se encuentren, además de familiares, muchos de los políticos que justificaron las graves violaciones de derechos humanos y tuvieron participación en los actos de corrupción del gobierno de su padre, donde ella además actuó como primera dama.
4. De otro lado sobre el candidato Ollanta Humala han existido denuncias por violaciones a derechos humanos, por ello le EXIGIMOS que dé muestras claras de su compromiso con el respeto de los derechos humanos y la democracia.
5. Exhortamos a la población a no dejarse llevar por las encuestas ni las campañas evidentemente tendenciosas de algunos medios de comunicación nacional, pues es evidente la parcialización que han asumido a favor de un candidato. Los animamos, a que en este tiempo revisen, se informen sobre los planes de gobierno, evaluando también a los equipos que acompañan o acompañaran al futuro presidente del país, así como haciendo memoria de su pasado.
CENTRO DE PROMOCION Y DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS-CEPRODEH AREQUIPA
CENTRO DE DESARROLLO HUMANOS-CEDEH PUNO
CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO- CDH APURIMAC
DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE PUNO
FE Y DERECHOS HUMANOS – FEDERH PUNO
VICARIA DE SOLIDARIDAD SICUANI
Artículos Relacionados:
- Organizaciones internacionales rechazan juicios políticos contra Fiscal de la Nación y magistrados del TC en Perú
- ONG venezolanas se solidarizan con las denuncias de sus pares peruanos en rechazo a la acusación contra el Fiscal de la Nación y Magistrados del TC
- Organizaciones de sociedad civil presentan acusación contra subcomisión de acusaciones constitucionales y comisión permanente del Congreso
- Conferencia de Prensa: No a la Dictadura Parlamentaria