Después de 26 años de la matanza de 69 pobladores de Accomarca, En Ayacucho. La policía lo puso a disposición de la Sala Penal Nacional, que dispondrá su ingreso a prisión. El lunes se presentará ante los jueces que lo juzgarán.
Publicado en La República, Viernes 15/07/2011
El mayor (r) Telmo Hurtado Hurtado, el presunto actor directo del asesinato de 69 pobladores de Accomarca, el 14 de agosto de 1985, llegó ayer extraditado de Estados Unidos.
Su arribo al país, escoltado por un equipo de Interpol Perú, se produjo cerca de las 9:15 de la noche, en un vuelo comercial procedente de Miami. Vestía un jean y una camisa a cuadros.
Al arribar al aeropuerto fue evaluado por médicos del Instituto de Medicina Legal para constatar su estado de salud y condiciones físicas. Luego fue llevado a la División de Requisitorias de la Policía, donde durmió, para hoy ser puesto a disposición de la Sala Penal Nacional, en la cuadra uno de la avenida Uruguay.
La llegada de Telmo Hurtado abre la posibilidad de que se conozca los motivo de la matanza y si hubieron ordenes superiores para su ejecución, indicó la abogada de los deudos de Accomarca y representante de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).
Esto, claro, siempre que el condecorado oficial del Ejército decida relatar cómo sucedió el operativo desde su planificación hasta su ejecución y el posterior encubrimiento. Sin embargo, lo más probable es que guarde silencio y asuma la culpa en solitario.
En el pasado, en el fuero militar, en 1986, Hurtado admitió ser el único responsable de lo que sucedió en Accomarca, en cumplimiento, dijo, de los procedimientos militares en la lucha contra el terrorismo.
Una respuesta que es la base de la defensa de los militares en el nuevo juicio que por estos días realiza la Sala Penal Nacional a 28 militares: Hurtado ejecutó los crímenes por decisión propia.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía y la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), tras sufrir un ataque de Sendero Luminoso, el Comando Político Militar de Ayacucho, al mando del general Wilfredo Mori Orzo ordenó ejecutar el “Plan Huancayoc” para capturar y/o destruir los elementos terroristas que actuaban en la quebrada de Hualgayoc.
La matanza
Así, al amanecer del 14 de agosto, las patrullas del subteniente EP Telmo Hurtado Hurtado y la del teniente EP Juan Rivera Rondón , unos 25 efectivos en total, llegaron Llocllapampa, donde según información de inteligencia funcionaban dos escuelas populares y un centro de abastecimiento senderista.
Los militares reunieron a todos los comuneros que encontraron en sus casas: 62 personas. A los hombres los encerraron en la casa de Cipriano Gamboa, a las mujeres en la casa de César Gamboa y a 23 los niños los llevaron a la casa de Rufina de La Cruz.
Luego de violar a las mujeres procedieron a matarlos a todos. Les dispararon, les arrojaron granadas y por último prendieron fuego a las casa con todos los ocupantes dentro.
En las semanas siguientes fueron asesinados varios testigos del múltiple crimen con el propósito de ocultarlo y sustraer a los responsables de la acción de la justicia.
La masacre fue investigada por el Senado de la República en 1985. La comisión se entrevistó con Hurtado en el cuartel Los Cabitos. El entonces subteniente Hurtado no mostró arrepentimiento y justificó el asesinato de los niños aduciendo que los comunistas iniciaban el adoctrinamiento de sus seguidores desde muy temprana edad.
La comisión denunció el caso ante el Poder Judicial, pero entonces el fuero militar adujo competencia y en febrero de 1993, Telmo Hurtado fue condenado a seis años de prisión por abuso de autoridad y, junto al resto de militares implicados, fue absuelto de homicidio, negligencia y desobediencia.
Pero dos años después, Hurtado se acogió a la Ley de Amnistía, le anularon la condena, recibió cuatro condecoraciones y ascendió hasta el grado de mayor.
El 2002, por mandato de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el caso Accomarca fue reabierto por la justicia ordinaria, y en abril del 2007 Hurtado fue detenido en Miami, hasta su extradición para responder por sus crímenes en el Perú.
‘Realizamos estas cosas por ustedes’
“Según mi decisión que yo he tomado, yo la considero correcta (…). Ustedes no viven las acciones de guerra que nosotros vivimos acá (…). A nosotros no nos agrada pero tenemos que cumplir para darles un mejor gobierno (…). Nosotros tenemos que realizar esas cosas por ustedes”, declaró Telmo Hurtado en 1985.
Anoche, un grupo de familiares de las víctimas de Accomarca se reunieron frente a la sede de Requisitorias, en el cruce de la avenida Canadá y Paseo de la República, para exigir a Hurtado que cuente toda la verdad de lo que sucedió durante el operativo Huancayoc.
Las familias de Accomarca volverán a reunirse hoy frente a la sede de la Sala Penal Nacional para exigir justicia. La próxima audiencia del juicio de Accomarca está prevista para el lunes 18 de julio.
(Texto y foto: La República)
Artículos Relacionados:
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias
-
Restitución de los restos de las víctimas de Accomarca
-
Restitución de los restos de las víctimas de Accomarca un paso más en su lucha contra la impunidad
- Expresamos nuestra satisfacción por la sentencia dictada en el caso de la masacre de Accomarca