La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) espera que el nuevo Gobierno cumpla las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), al cumplirse ocho años de su presentación, sostuvo su secretaria ejecutiva, Rocío Silva Santisteban.
«Las víctimas de la violencia esperan ese gesto con relación al informe de la Comisión de la Verdad que fue importante no solo para el país sino para toda América Latina», manifestó.
Consideró importante dar cumplimiento a las recomendaciones de ese documento porque es indispensable reparar a las miles de víctimas de la violencia entre 1980 y 2000, y que no cumplieron las anteriores administraciones gubernamentales.
El informe, presentado el 28 de agosto de 2003, recomendó al Estado peruano reparar a los deudos de las víctimas de la violencia, en su mayoría campesinos, iniciar una política de exhumaciones de restos, y una política que evite se repita la tragedia vivida, entre otras recomendaciones.
La CVR estimó en cerca de 70,000 el número de personas fallecidas en este periodo de violencia, y responsabilizó al grupo subversivo Sendero Luminoso como responsable de los mayores casos de violaciones de derechos humanos, pero también a elementos militaresque cometieron excesos en la lucha antiterrorista.
«Nosotros consideramos que (cumplir con las recomendaciones de la CVR) debe ser un tema a trabajar, desde una perspectiva histórica, pero también de reconciliación, de memoria y nación», agregó Silva Santisteban a la agencia Andina.
Manifestó que ha llegado el momento de no solo cumplir con las reparaciones a las víctimas, sino de emprender un trabajo sobre la memoria de estos hechos trágicos, a efectos de evitar que el fenómeno de la violencia se repita nuevamente en el país.
«Si nosotros mantenemos esa época en el limbo y no la asumimos como parte de la historia del país, entonces no vamos a tener conciencia de lo que implicó que el 70 por ciento de las víctimas hayan sido quechua hablantes», expresó.
La CVR, desactivadadespués de tres años de investigar las causas de la violencia, estimó en casi 10,000 el número de personas desaparecidas en el país.
En su mensaje a la Nación, el presidente Ollanta Humala Tasso abogó por «poner fin a las secuelas de la violencia y cumplir con las reparaciones individuales y colectivas», para que las víctimas y los deudos «rehagan sus vidas personales y familiares».
El titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, ratificó esta semana el compromiso del Gobierno con ese objetivo y dijo que habrá un incremento en el monto de las reparaciones para estas personas.
Fuente: Andina
Artículos Relacionados:
-
Recuperemos nuestro país
Que el clamor del pasado afirme nuestro compromiso presente - Líderes de Peruanos Por el Kambio participarán en ceremonia de compromiso con familiares y afectados por el conflicto armado interno en el Memorial El Ojo Que Llora
- Jorge Bracamonte: No hay avances respecto a recomendaciones de la CVR
- En defensa de la paz y la democracia 248 alcaldes entregaron sus vidas durante el conflicto armado interno