Fallos en lucha contra la corrupción, defensa de los derechos humanos y perspectiva de género
Los abogados del Instituto de Defensa Legal (IDL) solicitaron el pasado miércoles 27 de julio al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), no ratificar en el cargo de vocal supremo al magistrado Robinson Gonzáles Campos, por sus cuestionables fallos en la lucha contra la corrupción, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Entre los fallos por los que se solicita la no ratificación de Gonzáles Campos, están los de la “Ley Wolfenson”, la prescripción del caso Luchetti, el caso Benavides Morales (receptación), la semilibertad del ex congresista Gamarra y las facultades de la Procuraduría Anticorrupción.
En estos fallos, el magistrado no cumple con los requisitos que se exigen para ser ratificado por la calidad de sus resoluciones; es decir, no cumple con la idoneidad para el cargo: (i) “la solidez de la argumentación utilizada para sustentar la tesis que se acepta y refutar la que se rechaza” y (ii) “el manejo de la jurisprudencia pertinente al caso, en la medida de las posibilidades de acceso a la misma”.
Asimismo, dichas resoluciones contravinieron valores constitucionales como la lucha contra la corrupción señalada por el Tribunal Constitucional (TC), así como compromisos internacionales asumidos por el Perú como Estado parte de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Del mismo modo, la solicitud de no ratificación se fundamenta en el fallo del 17 de diciembre del 2004 donde el magistrado Robinson Gonzáles sustentó como ponente, ante la Primera Sala Penal Transitoria. Este fallo contraviene el derecho humano a la igualdad y a la perspectiva de género.
El caso se refiere a la presunta violación sexual contra una menor de edad, donde el magistrado no solo no sustenta debidamente el caso, sino que incurre en graves parámetros que contravienen la perspectiva de género y el derecho a la igualdad. Por ejemplo, se menciona que: “… el perito…señala que hubo “desgarro parcial”, y a la pregunta si: ¿se puede producir desgarro con una caída?, responde: es una de las causas de los traumatismos, puede ocasionar desgarro parcial…” por lo que concluimos de la apreciación del citado perito que hay una probabilidad que se puede dar desgarro parcial con una caída, quizá mínima pero no deja de ser probable…” “…la agraviada refiere que algunas veces el procesado utilizó violencia, entonces la menor opuso resistencia, por lo tanto tuvo que haber necesariamente desgarro total…”.
Lo anterior vulnera diversos fines constitucionales en temas sensibles como la lucha contra la corrupción y la igualdad de género en casos de violación a menores de edad; además, como se señala en el escrito presentado, quiebra el sistema disciplinario de la magistratura a raíz del caso “Ley Wolfenson”.
Teniendo en cuenta la idoneidad y la responsabilidad exigida a la magistratura, se espera que el CNM decida la no ratificación del supremo cuestionado.
La entrevista ha sido programada para este viernes 05 de agosto a las 8.15 a.m., en el Consejo Nacional de la Magistratura.
Prensa y Difusión – IDL
617-5700 (219)
RPC 997527771
RMP #994474
IDL: Documento sobre Robinson Gonzales – Resoluciones