Iniciativa fue presentada por Perú junto con otros países
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la creación de un relator especial, que brindará asistencia en reparaciones a las violaciones de Derechos Humanos, iniciativa presentada por el Perú como patrocinador principal.
“Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición”, es el nombre del proyecto de resolución que permitirá brindar asistencia técnica y servicios de asesoramiento relacionados con la promoción de la verdad, la justicia, y la reparación en casos de Derechos Humanos.
Esta iniciativa, también presentada en forma conjunta por Argentina, Austria, Costa de Marfil, Francia, Maldivas, Marruecos, Suiza y Uruguay, se adoptó en el marco de la 18° sesión ordinaria, del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
El relator especial también asistirá en las garantías de no repetición, consagradas en los principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la Impunidad.
“El Perú es patrocinador principal de esta iniciativa, basado en la convicción de que en contextos de violencia y violaciones manifiestas de los Derechos Humanos, la edificación de una sociedad más justa, unida, pacífica y próspera requiere de un ejercicio de búsqueda de la verdad”, dijo el representante permanente adjunto del Perú en el seno del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
El establecimiento de un Relator Especial de la ONU en la materia constituye un valioso aporte y un gran logro en materia de derechos humanos, en particular en el marco de la lucha contra la impunidad, el conocimiento de la verdad y las reparaciones a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Con esta resolución, el Consejo de Derechos Humanos envía un sólido mensaje de velar por las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Esta iniciativa tiene el mérito de reconocer los esfuerzos de países que han creado mecanismos tales como comisiones de verdad y reconciliación y que han estado a la vanguardia en estos temas.
El relator especial podrá asimismo efectuar visitas a países a fin de identificar y promover buenas prácticas sobre las cuestiones inherentes al mandato y formular recomendaciones para hacer frente a las violaciones manifiestas de derechos humanos y a las violaciones graves del derecho internacional humanitario.
La resolución fue adoptada por consenso y contó con 75 copatrocinadores de todas las regiones.
Andina
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias