El Equipo Peruano de Antropología Forense presentará hoy jueves 17 de noviembre, a las 08:00 p.m., en el local de la Red Científica Peruana, Pablo Carriquiry 410 – San Isidro, el libro Traumatismos óseos: lesiones ocasionadas por violaciones a los derechos humanos y conflictos armados, herramienta básica y primordial para el trabajo forense y la investigación de crímenes e identificación de restos en casos de personas desaparecidas y violaciones a derechos humanos.
La edición cuenta con un prólogo de Baltazar Garzón, juez de la Audiencia Nacional de España y asesor de la Corte Penal Internacional (CPI), el cual destaca el carácter formador del libro: “…saludo el esfuerzo de presentar este libro a los especialistas hispanohablantes, y confío en que las herramientas presentadas sean útiles a muchos procesos de construcción de sociedades más justas y transparentes”.
José Pablo Baraybar, coautor del libro, refirió: “Traumatismos óseos puede ser utilizado no sólo por profesionales y/o estudiantes de la ciencia forense, medicina o arqueología sino también por abogados, jueces, fiscales o profesores universitarios, ya que se trata de un instrumento que sirve para la descripción y análisis de restos óseos y la interpretación de lesiones, pasos importantes para la identificación de restos de personas desaparecidas o que hayan muerto de manera inexplicable”.
La presentación contará con la presencia del Dr. Avelino Guillén ex Fiscal para los casos Fujimori-Montesinos, y de José Pablo Baraybar, director de EPAF.
Datos:
El texto se encuentra a la venta desde el sábado 29 de octubre al precio de $50 dólares más costos de envío. Los pedidos pueden hacerse a través de la cuenta traumaoseo@epafperu.org o el teléfono 424-5490.