El intento de algunos sectores por ocultar la memoria de la violencia tiene su correlato en el pedido de inscripción como partido del llamado Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), opinó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
La secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Rocío Silva Santisteban, comentó en ese sentido el pedido de inscripción de ese grupo, vinculado a la banda terrorista Sendero Luminoso, que está pendiente de resolución en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Destacó la importancia de la pronta implementación del Lugar de la Memoria y cuestionó que en los últimos años algunos sectores pusieran piedras en el camino al desarrollo del tema de la memoria.
“Algunas personas le tienen miedo a las batallas por la memoria; la memoria no es una sola, hay varias: está la memoria de las víctimas, de los perpetradores, y de los senderistas; y se ha tratado de ocultar todas las memorias, y eso es patético, porque se oculta finalmente la historia del Perú”, comentó.
En su opinión, la existencia de cerca de 400 mil personas que respaldaron en los planillones de adherentes a Movadef, revelan que existe una gran falla en el sistema educativo, pues los jóvenes desconocen sobre el accionar terrorista de Sendero Luminoso, su ideología y líderes.
“Existe una falla del sistema educativo peruano, al no haber reconocido una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad (…) una recomendación concreta y es el tema de memoria. Nosotros (como país) no podemos olvidar, no podemos ser amnésicos y tenemos que fomentar la memoria”, anotó.
Planteó, por ejemplo, que se difundan los testimonios recogidos por la CVR a las víctimas de la violencia, y además, reimpulsar el tema de las reparaciones, aspecto que forma parte de la memoria
“El Lugar de la Memoria me parece fundamental y desde la coordinadora lo estamos apoyando (…) existe un archivo de la CVR que tiene 17 mil testimonios, historias de peruanos que te conmueven y se deben divulgar”, declaró en TV Perú.
Más adelante, aclaró que nadie busca “destruir” a personas que cumplieron sus sentencias por terrorismo, y estas pueden rehacer su vida y participar en la vida política del país, pero no constituir un partido cuya propuesta ideológica sea el llamado marxismo leninismo maoísmo pensamiento Gonzalo.
Fuente: Andina