La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Víctimas por la Violencia Política del Perú (Conavip) pidió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) considerar la memoria de los miles de fallecidos por acciones terroristas y rechazar la inscripción de Movadef, agrupación vinculada a Sendero Luminoso.
La presidenta de esta organización, Doris Caqui, expresó su preocupación por la solicitud presentada por el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) –grupo que pide la libertad del cabecilla terrorista Abimael Guzmán y una amnistía general- ante el JNE para inscribirse como partido político.
“Esta amnistía general que proponen tendería el manto de impunidad sobre los 70 mil muertos y desaparecidos durante la violencia política; esto sería desastroso. Creemos que se debe tener en consideración la memoria de los fallecidos”, dijo a la Agencia Andina.
La activista sostuvo que la sola posibilidad de que este grupo participe en política ofende a las familias peruanas que han perdido un familiar a manos de la subversión.
Añadió que en el interior del país también existe “gran indignación” por la posibilidad de que este grupo participe en la vida política nacional, a pesar de su historial antidemocrático y subversivo.
Sostuvo, además, que el país “no puede caer en el olvido” y pidió a la sociedad peruana estar atenta ante cualquier agrupación que busque reivindicar el terrorismo.
El Movadef solicitó recientemente su inscripción ante el JNE con la finalidad de participar en política y en los procesos electorales.
La semana pasada, el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE rechazó la solicitud de Movadef, pero el máximo tribunal electoral anuló esa resolución y dispuso la emisión de un nuevo pronunciamiento en los próximos días.
Fuente: Andina