Sendero Luminoso (SL) ni ningún grupo vinculado a esa banda terrorista tienen lugar en la vida política del país, pues buscarán destruir la democracia, afirmó Salomón Lerner Febres, quien presidió la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Precisó, además, que Sendero Luminoso y sus cabecillas no han renunciado a sus tesis políticas de violencia, guerra y muerte, ni exhibido ningún tipo de arrepentimiento, y menos aún una expresión clara de respeto a las reglas de la democracia.
En ese sentido, se pronunció en contra de que el llamado Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) pueda constituirse en un partido político legalmente reconocido.
“Puesto que el Movadef parece ser la extensión, o la presencia, de Sendero Luminoso con otro nombre, no se puede admitir en la democracia a un movimiento que busca dinamitarla por dentro”, declaró a la Agencia Andina.
Lerner dijo hacer suya la conclusión del informe de la CVR, de 2003, en la que se deja en claro que SL “no tiene lugar dentro de la vida política del país”.
“Hago mía esa afirmación de la CVR que decía que Sendero Luminoso no tiene un lugar dentro de la vida política del país como institución u organización que pueda participar en la democracia, porque sus principios atentan contra ella”, aseveró.
Manifestó que Sendero tendría que cambiar totalmente, en otras palabras dejar de ser la organización que es para entrar en la vida política, lo que resulta imposible.
“Movadef o Sendero Luminoso es, en política, la intolerancia encarnada, por lo que sería absolutamente incoherente, contradictorio y nocivo para el país que se legalizara un movimiento político con esas características (…) mal puede la democracia admitir a un virus dentro de su seno”, agregó.
Por otro lado, Lerner Febres rechazó la tesis de una supuesta «reconciliación nacional» a través de la amnistía, que propugna Movadef.
“Amnistía significa amnesia, olvido, y Perú no puede olvidar aquello que ha ocurrido. Si lo olvidáramos, lo repetiríamos dentro de poco”, dijo.
“No se puede avalar la tesis de Abimael Guzmán, de buscar un acuerdo de paz y amnistía, porque eso sería para ellos un recodo en el camino, es decir, ‘por el momento nos han ganado, pero volveremos’. Eso resulta insensato”, puntualizó.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe resolver una apelación formulada por el Movadef contra una resolución que declaró improcedente su solicitud de inscripción como partido político.
Fuente: Andina