Lo temas en esta edición:
– MOVADEF, SL, Artemio y los jóvenes
– La marcha por el agua
– La inhabilitación del Juez Garzón
– María Elena Moyano
Lo Justo estrenó una nueva temporada con transmisiones todos los miércoles de 10:00 a 11:00 p.m. por la MulaTV y, en su primera edición, contó con la presencia del experto en temas de Derechos Humanos y director de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) Francisco Soberón, con quien conversamos respecto al caso del Juez Baltasar Garzón. Sobre el tema, Soberón comentó que, a pesar del asombroso fallo de la Corte de Justicia española, el Juez Garzón tiene la posibilidad de apelar la decisión pues cuenta con el principal recurso en administración de justicia: el derecho a una segunda instancia.
Además, el reconocido especialista en Derechos Humanos aprovechó la oportunidad para comentar la importancia de la Marcha por el Agua a propósito del reportaje presentado por el equipo de la Coordinadora de Derechos Humanos en el programa. Para Francisco Soberón, la marcha ha permitido crear una mayor conciencia entre la ciudadanía sobre el fuerte impacto de las industrias extractivas sobre este vital recurso. Asimismo, nuestra conductora, Rocío Silva Santisteban —Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)—, remarcó la posición de la CNDDHH a favor de declarar el acceso al agua como un derecho fundamental en el Perú.
Pasando a otro tema en el programa, conversamos en el set con la antropóloga experta en temas de memoria María Eugenia Ulfe y el politólogo Diego Salazar —especialista en el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF)—, para tratar de comprender el apoyo que dicho grupo ha tenido entre los universitarios del país. A partir del reportaje elaborado por el equipo de prensa de la CNDDHH sobre universitarios y partidos políticos, ambos panelistas señalaron la existencia de una serie de factores que han permitido crear espacios para propuestas como la del MOVADEF. Entre estos, destaca la escasa o nula representación de los jóvenes en la política —incluso dentro de las propias universidades—, así como también resalta la profunda crisis del sistema de partidos a nivel general. Ante esto, las propuestas que Salazar llama “antisistema” logran gran acogida en medio de un “desborde partidario”. Asimismo, Ulfe apuntó que la falta de espacios de debate en torno a temas de memoria en las universidades es lamentable, en especial, porque los pocos grupos de estudios de memoria existentes no cuentan con el apoyo debido por parte de las autoridades académicas.
Finalizando el programa, Rocío Silva presentó un video sobre la obra de Natalia Iguíñez acerca de María Elena Moyano -a propósito de la conmemoración de su asesinato en manos del PCP-SL-. Lo Justo volverá el siguiente miércoles con un reportaje acerca del tema de la Ley de Consulta Previa y las Audiencias Públicas que se han realizado en este semana en la ciudad de Lima.