El miércoles 22 de febrero Lo Justo emitió a través de LaMula.TV su segundo programa de la temporada 2012. En este se conversó sobre el proceso de reglamentación de la Ley de Consulta Previa y la problemática de la seguridad ciudadana en el país. Para el primer tema invitamos al set de Lo Justo a Gladis Vila, de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), y a Javier Jahncke, de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ). Para el segundo bloque del programa, tuvimos de invitado en el set de Lo Justo a Carlos Romero de la institución Ciudad Nuestra.
La representante de ONAMIAP si bien sostuvo que la ley es el primer instrumento legal que reconoce los derechos indígenas respecto a la ocupación de sus territorios, consideró que este aún sigue teniendo vacíos, y es por ello que están apostando por la modificación del mismo. A propósito de ello, Javier Jahncke comentó que «el Perú es el primer país de Sudamérica en contar con una Ley de Consulta Previa», destacando la iniciativa legislativa.
Las organizaciones indígenas buscan mayor diálogo y participación con el Estado, y así, poder llegar a acuerdos. El proceso de reglamentación de la Ley de Consulta Previa ha tenido un periodo fijo, en el cuál se han incluido las audiencias nacionales los días 12, 13 y 14 de este mes, que termina el 23 del mismo mes. Sobre este proceso, Gladis Vila esgrimió una crítica afirmando que este “… impone criterios que los restringen como pueblos indígenas». Aportando al respecto, Javier Jahncke afirmó que «en la práctica el Estado solo ha dado el financiamiento para que las organizaciones indígenas dialoguen solas».
En el segundo bloque, a propósito de un reportaje realizado por los reporteros de LaMula.Pe sobre la fuga de los reos del penal de Challapalca, Romero sostuvo que «enfrentar la inseguridad requiere de una estrategia integral y en estos momentos no la tenemos». La población penitenciaria sigue aumentando y no se está haciendo nada para mejorar las condiciones. Al respecto, Rocío Silva comentó acerca del hacinamiento del penal de mujeres de Chorrillos, en donde hasta la biblioteca tuvo que ser transformada en un pabellón a falta de espacio para las nuevas internas. En ese sentido, Romero dijo que «las cárceles deberían tener criterios de arquitectura para madres internas con hijos pequeños».
Finalizando el programa, se sorteó un paquete de libros sobre racismo para los primeros miembros de la audiencia que manden comentarios en las redes sociales. La ganadora deberá acercarse a la oficina a recoger el premio.
El próximo miércoles, Lo Justo estará de nuevo al aire en LaMula.TV sorteando entradas para la obra de teatro Pedro y el Capitán, obra de Mario Benedetti, dirigida por Jimena Del Sante, sobre la cual hemos preparado una nota que puede ver en nuestro canal de Youtube. Sumado a ello, en el siguiente programa también tendremos los temas de currícula escolar y conflicto armado interno, así cómo el tema de la movida cultural en Lima sobre derechos humanos.
Gladis Vila, de la Organización Nacional de Mujeres lndígenas Andinas y Amazónicas del Perú y Javier Jahncke, miembro de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ) tuvieron una entrevista con Rocío Silva Santisteban para el programa Lo Justo.
facebook.com/ProgramaLoJusto
@ProgramaLoJusto
Mira el programa completo aquí:
http://vimeo.com/37311796
Además una nota en La Mula:
http://lojusto.lamula.pe/2012/02/23/la-ley-de-consulta-previa-no-reconoce-nuestro-derechos-afirma-dirigenta-indigena/rociosilva
Y los reportajes en: http://www.youtube.com/user/programalojusto?ob=0&feature=results_main