Comunicado sobre los hechos sucedidos hoy en Velille – Chumbivilcas
Como es de conocimiento público los pobladores del distrito de Llusco – Chumbivilcas vienen acatando una paralización indefinida desde el pasado 30 de enero del 2012, en contra de la Empresa Minera ANABI S.A.C., una de las causas de esta movilización ha sido el incumplimiento de la PCM y de los representantes del Ministerio de Energía y Minas en instalar la mesa de diálogo con una comisión de Alto Nivel, programada para el 30 de enero. Compromisos que no se cumplieron, generando malestar y desazón en los dirigentes y autoridades comunales de Llusco.
La falta de atención del gobierno central obligó al pueblo de Llusco tomar medidas radicales como tomar el campamento minero de ANABI, desde donde se reclama la presencia del Estado. Ha esta medida de lucha iniciado por Llusco se sumaron los distritos de Velille, Colquemarca, Chamaca, entre otros. Desde el gobierno central se anunció la conformación de una comisión para establecer el dialogo, el cual debe desarrollarse el día de mañana, 08 de febrero en la capital de la provincia de Chumbivilcas, Santo Tomas.
En apoyo a Llusco, el día de hoy la vía de acceso al distrito de Velille amaneció bloqueada. Aproximadamente a las 9:00 AM representantes de la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani, quienes se dirigían en calidad de veedores a Santo Tomas – Chumbivilcas, intentaron persuadir a los comuneros para acceder a la vía, pues las demandas de Velille sobre el tema minero son los mismos.
En medio de este escenario, siendo aproximadamente la 1:00 PM, se hicieron presentes miembros de la policía a cargo del General Dulanto Arias, en un número de 150 a 200 efectivos policiales, pese a que los representantes de la Vicaria de Solidaridad de Sicuani y el Párroco de Sicuani, invocaron al General de la Policía a dialogar procedieron a desbloquear la vía haciendo uso de bombas lacrimógenas realizando disparos al aire.
Este hecho exacerbó los ánimos de la población e inmediatamente fue respondido por los manifestantes, en el lugar se encontraban mujeres, niños y ancianos, quienes fueron los más afectados con el humo que emiten las bombas lacrimógenas. En este momento la vía de acceso a Velille se encuentra desbloqueada; luego los pobladores sostuvieron una reunión en la plaza de armas y han denunciado la agresión policial con esta intervención; se constató la existencia de policías heridos en la Comisaría de Velille. Al finalizar la reunión de los pobladores se conformó una comisión que mañana acudirá al distrito de Santo Tomás para exigir una explicación sobre los hechos sucedidos.
Por otro lado la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani, ya había emitido sendas cartas y pronunciamientos sobre el conflicto que se avecinaba en el distrito de Llusco por la presencia de la empresa minera ANABI S.A.C.
Ante esta situación la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani exhorta al Gobierno Central no abandonar los principios democráticos del diálogo y la tolerancia, con esta actitud solo se exacerban los ánimos de los pobladores de Chumbivilcas que esperan una respuesta del Estado para resolver el conflicto iniciado. Exigimos diálogo y escucha a las necesidades de la población chumbivilcana.
Sicuani, 07 de febrero del 2012.
Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani.
Artículos Relacionados:
-
ONU señala que en la protesta agraria del 2008 se cometieron ejecuciones extrajudiciales
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Tía María: la inversión no puede estar por encima de los derechos de las personas
- TC admite amicus curiae presentado por CNDDHH y OMCT por estados de emergencia