KALLPAY WARMI – LA REPÚBLICA NOS DEBE UNA EXPLICACIÓN
Tributo a ANGÉLICA MENDOZA – Viernes 16 de marzo – 7.10 pm.
En el MES DE LA MUJER, Derrama Magisterial con el auspicio de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos organiza el II KILLQAY- Diálogos de Cultura e identidad, titulado: KALLPAY WARMI – LA REPÚBLICA NOS DEBE UNA EXPLICACIÓN, en torno a la brutal e imborrable violencia ejercida tanto por los grupos alzados en armas como por personal de las fuerzas del orden contra sus propias ciudadanas: comuneras, campesinas, quechuahablantes, ashaninkas y mujeres pobres del Perú. También es reconocimiento a la lucha de la ciudadana ayacuchana Angélica Mendoza de Ascarza, que fue capaz de sobreponerse al dolor y la injusticia al organizarse para exigir el pleno respeto y cumplimiento de los derechos de todas las mujeres víctimas de la violencia.
KALLPAY WARMI – LA REPÚBLICA NOS DEBE UNA EXPLICACIÓN se iniciará con un tributo en homenaje a Angélica Mendoza de Ascarza en Runa Simi a cargo de la Presidenta de Mama Killa Felícitas Loayza. Luego, la artista plástica Soledad Gerónimo Salazar ofrecerá una acción escénica en torno a violencia que tendrá como complemento un libro de bolsillo con los testimonios del Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos, Educación, Género y Violencia, estará conformada por el testimonio de Angélica Mendoza de Ascarza; la parlamentaria Hilaria Supa Huamán hablará sobre la exigencia de justicia para todas las mujeres sometidas a la nefasta política de las esterilizaciones masivas que promovió la dictadura de Alberto Fujimori contra las campesinas peruanas en 1997 que ella denunció. La socióloga Catherine Meza Meza disertará sobre la construcción de la ciudadanía en situaciones de violencia política; la procuradora Luz del Carmen Ibáñez Carranza expondrá sobre los avances y vacíos en materia jurídica y social. Gabriela Joo Rodríguez y Gino Huerta Ochoa tratarán la importancia de los Derechos Humanos en el aula para esclarecer las falsas razones que llevan a muchos peruanos a pensar que el ¨progreso¨ justifica la exclusión y el exterminio de algún pueblo o grupo de ciudadanos. Solo así nos proveeremos de las garantías necesarias para que nunca más los atropellos e injusticias vuelvan a cometerse desde nuestra sociedad y su Estado.
La música también es memoria por ello el Dúo Hermanas Ascarza, conformado por Felícitas y Carmen Ascarza ofrecerán sentidos waynos y vivaces carnavales ayacuchanos en Runa Simi para cantarle al dolor pero también a la esperanza. El arte tradicional y urbano estará representado por las obras de la Asociación de Mujeres Desplazadas Víctimas de la Violencia Mama Killa y los trabajos de Venuca Evanán, Magdalena Ayme, Olga Sacsa y Karla Quispe. Como siempre, entregaremos un cuaderno de cultura y un CD con música de las intérpretes.
La actividad se realizará el viernes 16 de marzo a las 7.10 pm. en Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
El INGRESO ES LIBRE