CNDDHH expresa preocupación por despliegue militar en Cajamarca
La CNDDHH, y las 79 organizaciones que la conforman, expresa su preocupación, tanto a las autoridades como a la opinión pública, ante el reciente despliegue militar en Cajamarca, donde las informaciones hablan de la llegada de hasta 700 militares. Nos preguntamos por la finalidad del traslado de personal militar a la zona, pues dichos efectivos sólo están preparados y especializados en conflictos armados externos, y dada la información con la que contamos, no existe ningún objetivo de esa naturaleza que pueda justificar esta operación.
En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “subraya que el control de la violencia suscitada en el marco de una protesta social es competencia exclusiva de cuerpos oficiales civiles (…) y no así de fuerzas armadas militares”. Precisa además la CIDH que “el entrenamiento y preparación de las Fuerzas Armadas, está dirigido a derrotar al enemigo y no a la protección y control de civiles” y que “la intervención de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna (…) acarrea el riesgo de violaciones de derechos humanos”[1].
Si bien se han presentado situaciones de conflicto social en la zona, consideramos que el despliegue de un contingente tan grande de personal militar lejos de garantizar los derechos de las personas lo que hará es incrementar la tensión y exacerbar la desconfianza de la población hacia el Estado y su rol de proteger a todos los ciudadanos sin discriminación.
Por todo ello, nos unimos al llamado al diálogo de la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo, a la vez que solicitamos a las autoridades pertinentes el repliegue de los efectivos militares trasladados a Cajamarca, de modo que el control del orden interno quede circunscrito a la actuación de la Policía Nacional del Perú, tal y como lo determinan los artículos 137 y 165 de nuestra Constitución.
Ver los llamados de la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo en: http://derechoshumanos.pe/2012/04/conferencia-episcopal-y-defensoria-del-pueblo-piden-reestablecer-el-dialogo-en-cajamarca/
[1] CIDH: Segundo Informe sobre la situación de los defensores de Derechos Humanos, en las Américas, 31 de diciembre del 2011, p. 59. Disponible en http://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/defensores2011.pdf