Este martes 17 de abril se inician las actividades con la entrevista pública a Raúl Wiener quien responderá ¿Cómo es que era ser de izquierda? Invitados/as todos/as a las 5 pm, en el aula 29 de la Facultad de Ciencias Sociales – UNMSM.
HONDOS Y VITALES ENCUENTROS
Con Carlos Iván Degregori
(1945 – 2011)
Varias de las preocupaciones del quehacer académico y público de Carlos Iván Degregori, fallecido hace un año, no sólo permanecen vigentes, sino que han tomado centralidad en cuanto nudos problemáticos para pensar el país hoy.
Temas como la búsqueda de ciudadanía y su relación con la violencia política, los usos de la memoria, el racismo y el desapego como formas de relación entre peruanos. También el rol del intelectual en este esquema de carencias de acceso a derechos.
Nos proponemos poner en circulación estas ideas y plantearlas como debates abiertos, de cara al estudiante de las universidades públicas y privadas. Nos buscamos sólo el justo homenaje al maestro y amigo, sino en la mejor de las tradiciones humanistas, cuestionar, criticar, debatir con él, y con ello, recordarlo vivo y presente.
I. Ciclo de entrevistas públicas ¿Cómo es que era ser de izquierda?
Se realizarán 4 entrevistas a actores de la izquierda peruana. Se discutirá sobre su experiencia, identificar lo que fueron sus debates clave, las tensiones que enfrentaron especialmente en relación con la violencia política, la crisis de la izquierda, la etapa posterior al fin de sus partidos y su re ubicación. Pensar también cuáles creen que fueron sus aportes, su herencia o su balance.
Invitados y fechas:
Raúl Wiener, 17 de abril. Aula 29.
Rocío Paz, 27 de abril. Aula 8.
Rolando Ames, 3 de mayo.
Carlos Tapia, 8 de mayo.
Lugar y hora: Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. De 5:00 pm a 6:00 pm
II. Ciclo de cine: La memoria a través del cine
Lunes 7 de Mayo. Vidas paralelas. De 5 a 7 pm.
Martes 8 de Mayo. Paraíso. De 3 a 5 pm.
Miércoles 9 de Mayo. El rincón de los muertos. De 5 a 7 pm.
Jueves 10 de Mayo. La guerrilla de la memoria. De 5 a 7 pm.
Sala de Consejo CC.SS. – PUCP
III. Conversatorios
14 DE MAYO – PUCP (Auditorio de Ciencias Sociales)
Primera Mesa.
Utopías. Debate inconcluso entre Alberto Flores Galindo y Carlos Iván Degregori
5:00pm – 6:30pm
Segunda Mesa.
CVR + 100. Políticas públicas Nunca Más (Alguna vez)
6:30pm – 8:00pm
16 DE MAYO – UNMSM (Auditorio de Ciencias Sociales)
Tercera Mesa
Herencias. ¿Cómo es que era ser de izquierda?
3:00pm – 4:30pm
Cuarta Mesa
Memorias sin ciudadanos. Usos de la memoria en una sociedad excluyente.
4:30pm – 6:00pm
Ingreso libre. Informes a temyuya@gmail.com
Búscanos en Facebook: https://www.facebook.com/events/363614373678049/