Afectados por la violencia política de 24 regiones del país exigirán igualdad de condiciones y la aprobación de 10 UITs como monto de reparación económica individual.

Como medida de fuerza ante el agotamiento de medios y plazos extendidos al Ejecutivo, organizaciones de afectados de la violencia política de la sociedad civil y familiares de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional marcharán solicitando la modificatoria inmediata del DS 051 y la aprobación de 10 UITs como monto único de reparación económica individual a todas las víctimas de la violencia política de 1980 a 2000.
En junio del 2011 (gobierno de Alan García) el ejecutivo promulgó el DS 051 cerrando el registro de víctimas y adjudicando 10 mil soles de reparación económica individual, el cual es discriminante en comparación con el monto recibido por otras víctimas. El 27 julio de 2011 mediante el DS Nº 068-2011-PCM se otorgó $30 mil a los deudos del magistrado Carlos Ernesto Giusti Acuña, fallecido el 22 de abril de 1997 durante el rescate de rehenes de la residencia del Embajador del Japón. Los marchantes exigirán el reconocimiento de la igualdad de la dignidad de todas las víctimas.
En noviembre pasado la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), órgano adscrito al MINJUS, aprobó la Modificatoria del DS 051 – PCM 2011 luego de un proceso de diálogo con las organizaciones de afectados, incrementando el monto de las reparaciones económicas a 10 UITs y la modificación de los criterios de reparto de las reparaciones. Sin embargo a la fecha la modificatoria no ha sido promulgada.
La marcha que, que se inició ayer domingo 15 de abril en Lucanamarca y Putis (Ayacucho), contará con la participación de víctimas y familiares de la violencia política de 1980 a 2000, familiares de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Las delegaciones de afectados que vienen desde 24 regiones del país estarán llegando a Lima entre hoy y mañana y tienen previsto concentrarse a partir de las 7am en el momumento «El Ojo que llora» del Campo de Marte, Lima.
La marcha es convocada por la Coordinadora Nacional de Afectados por la Violencia Política del Perú (CONAVIP) y la Asociación de Viudas Madres y Sobrevivientes de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (AVISFAIP).