
Pobladores del distrito de Llusco, Chumbivilcas – Cusco, fueron sorprendidos por una intervención policial violenta el jueves 19 de abril entre las 6:00 y 7:00 de la noche, con uso de bombas lacrimógenas e inclusive armas de fuego. Los pobladores señalan que un contingente policial de 100 efectivos se hizo presente para llevarse las tres camionetas que se encontraban en custodia por pobladores de la zona desde diciembre del 2011 y enero del 2012 al parecer de propiedad de la empresa minera ANABI S.A.C. Como se recuerda Llusco viene reclamando el retiro de esta empresa minera por posibles niveles de contaminación desde hace varios años atrás.
Como producto de esta intervención se registró varios heridos en Llusco donde se produjo el primer enfrentamiento, el segundo enfrentamiento habría ocurrido al salir de Llusco y finalmente un tercer enfrentamiento en la ciudad de Santo Tomas – Chumbivilcas.
Frente a estos hechos desde la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani rechazamos la forma violenta y autoritaria como vienen interviniendo los efectivos policiales en la provincia de Chumbivilcas, cabe recordar que no es la primera vez que se realiza este tipo de acciones en la zona, en el mes de febrero pobladores del distrito de Velille también fueron repelidos de la misma forma violenta por efectivos de la DINOES.
La Vicaria de Solidaridad a través de la Prelatura de Sicuani en reiteradas oportunidades ha llamado al diálogo como salida al conflicto en este distrito, tratando en todo momento de evitar cualquier acción violenta que pueda cobrar vidas humanas; sin embargo la actitud del gobierno es cada vez más represiva y violenta.
Exigimos a la PCM y al Ministerio del interior, el cese de las intervenciones violentas, los pobladores del distrito Llusco y Chumbivilcas, pues ellos tienen los mismos derechos que todos los ciudadanos de nuestro país y no deben ser menospreciados en sus derechos; lo único que se logra con este tipo de acciones es agravar la situación de convulsión social que se vive en estos momentos en la provincia de Chumbivilcas.
Chumbivilcas, 20 de abril del 2012.
Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani. Ver blog
Artículos Relacionados:
-
ONU señala que en la protesta agraria del 2008 se cometieron ejecuciones extrajudiciales
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Tía María: la inversión no puede estar por encima de los derechos de las personas
- TC admite amicus curiae presentado por CNDDHH y OMCT por estados de emergencia