HONDOS Y VITALES ENCUENTROS
Con Carlos Iván Degregori
(1945 – 2011)
Varias de las preocupaciones del quehacer académico y público de Carlos Iván Degregori, fallecido hace un año, no sólo permanecen vigentes, sino que han tomado centralidad en cuanto nudos problemáticos para pensar el país hoy.
Temas como la búsqueda de ciudadanía y su relación con la violencia política, los usos de la memoria, el racismo y el desapego como formas de relación entre peruanos, así como el rol del intelectual en este esquema de carencias de acceso a derechos, fueron constantes inquietudes de Carlos Iván Degregori.
Nos proponemos poner en circulación estas ideas y plantearlas como debates abiertos, de cara al estudiante de las universidades públicas y privadas. De esta forma hacemos un el justo homenaje al maestro, compañero y amigo, en la mejor de las tradiciones, cuestionado, criticando y debatiendo con él, y así, recordándolo presente.
14 DE MAYO – PUCP (Auditorio de Ciencias Sociales)
5:00 pm. Bienvenida – Inauguración.
Palabras de María Eugenia Ulfe – PUCP – Grupo Memoria
Palabras de Representante de la Revista Anthropia
Palabras de María Rodríguez, Presidenta del TEM.
5:10 – 6:20 Primera mesa.
Utopías. Debate inconcluso entre Alberto Flores Galindo y Carlos Iván Degregori
Cecilia Méndez – University of California (vía Skype)
Erik Pozo-Buleje – Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pablo Sandoval – Instituto de Estudios Peruanos.
Moderadora: Carolina Garay (IEP – Grupo Memoria).
6:30 – 8:00 Segunda Mesa.
CVR + 100. Políticas públicas Nunca Más (Alguna vez)
Eduardo Gonzáles – International Center forTransitionalJustice, ICTJ (vía Skype)
Félix Reátegui – Pontificia Universidad Católica del Perú.
Javier Torres – Servicios Educativos Rurales, SER
Roció Silva-Santisteban – Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (vía Skype)
Moderadora: Maria Eugenia Ulffe (PUCP – Grupo Memoria)
16 DE MAYO – UNMSM (Auditorio de Ciencias Sociales)
3:00 Bienvenida.
Palabras de Taller de Estudios sobre Memoria (TEM Yuyachkanchik.)
3:05- 4:20 Tercera Mesa
Herencias. ¿Cómo es que era ser de izquierda?
José Luis Rénique – LehmanCollege (vía Skype).
Nelson Manrique – Pontificia Universidad Católica del Perú.
Silesio López – Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carlos León Moya – Pontificia Universidad Católica del Perú
Moderador: José Carlos Agüero – Taller de Estudios sobre Memoria Yuyachkanchik.
4:30- 6pm Cuarta Mesa
Memorias sin ciudadanos. Usos de la memoria en una sociedad excluyente
Eduardo Toche – DESCO.
Jo-Marie Burt – George Mason University (vía Skype).
Ponciano del Pino – Grupo Memoria.
Tamia Portugal – IEP – Grupo Memoria.
Moderador: Gabriel Salazar – Taller de Estudios sobre Memoria Yuyachkanchik.
Palabras finales a cargo de los organizadores, e invitación para asistir a la inauguración de la Galería de arte popular «Carlos Iván Degregori» en el IEP.
Informes: