Tomado de NoticiasSER.pe
Ruth Luque, directora de la Vicaría de Solidaridad de Sicuani, Cusco, desde Sicuani, exhorta a las autoridades para que intervengan y constaten la situación del personal de la Vicaría detenido la noche de ayer en Espinar.
Anoche se ha detenido a personal de la Vicaría de Sicuani. ¿Cómo se ha producido esta detención?
Sí, ellos son Jaime Borda y Romualdo Tito, además del dirigente Sergio Huamaní del Frente Único de los Intereses de Espinar. Fueron detenidos por la policía, cuando se encontraban a bordo de la camioneta de la Vicaría, afuera de las instalaciones del campamento de Tintaya Marquiri, mientras esperaban a dos abogados de la Vicaría y al Fiscal Héctor Herrera que verificaban la situación al interior del campamento. Hasta ese momento había 18 detenidos, entre ellos, dos mujeres y un menor de 16 años. A la mayoría se les había maltratado. Respecto a nuestro personal y al dirigente, sabemos que les han quitado sus celulares, y se les solicitó la entrega de las llaves de la camioneta, para luego bajar e ingresar al campamento. Desde ese momento se encuentran detenidos. La policía en coordinación con un nuevo fiscal, han adelantado un acta de constatación señalando que se han encontrado municiones al interior de nuestro vehículo. Esta situación ha generado mayor complicación y ahorita tenemos información de que al parecer se va a dictar detención para estas personas de la Vicaria pero no tenemos mayor información ni contacto con nuestros abogados que están allí, intentando garantizar los derechos humanos de ellos y de los demás detenidos.
¿No ha intervenido la Defensoría del Pueblo?
No. Hemos hecho una invocación para que se presente la Defensoría y el Colegio de Abogados. Además hemos solicitado a los congresistas Rubén Coa y Verónica Mendoza para que intercedan. Estamos esperando respuesta. En este momento los celulares de nuestro personal están apagados y creemos que ha pasado algo. Estamos preocupados por esta situación y estamos solicitando que se brinden las garantías necesarias y se respeten los derechos humanos. Además rechazamos categóricamente la presencia de municiones en nuestra camioneta. La Vicaría de Sicuani tiene una larga trayectoria y siempre nuestra actuación en los muchos conflictos en Espinar ha sido de apostar por el diálogo, ayudando en situaciones mucho más delicadas, arriesgando nuestras propias vidas, por eso pedimos que se respete la integridad de nuestros trabajadores.
¿No se han trasladado a Espinar para ver cómo está la situación?
A nivel de la iglesia hemos evaluado conformar una comisión pero no tenemos condiciones para movilizarnos. Tampoco sabemos si no se producirán más detenciones, dada las acusaciones que se están manejando, ya que no hay garantías. Por el momento estamos elaborando un comunicado.
¿En Sicuani cómo está la situación?
Aquí las cosas están tranquilas, aquí no está la policía.
¿Y en Espinar?
No tenemos comunicación.
Artículos Relacionados:
-
Vicaría de Caravelí: Los que se oponen a la minería no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables
- Estado debe investigar y reparar la vulneración de derechos durante protesta social en Espinar
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Mujeres en Chancay encabezan protesta contra abusos de minera Colquisiri