La Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de Cusco (Amaefc) entregará esta tarde a la Fiscalía más de medio centenar de evidencias de casos practicados entre 1996 y 2000, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
La delegación de Amaefc, que estará acompañada por los abogados del Instituto de Defensa Legal (IDL) y de la parlamentaria andina Hilaria Supa, llegará a las 15:00 horas de hoy jueves al despacho de la titular de la Primera Fiscalía Supra Provincial a cargo del caso, Edith Chamorro, llevando más de 3,000 folios con pruebas sobre acciones de esterilizaciones forzadas.
Las evidencias forman parte de la investigación que desde el 2002 realizó la Comisión Especial constituida por el Ministerio de Salud para investigar las esterilizaciones contra la voluntad de las afectadas, la mayoría mujeres campesinas.
Las denuncias de las víctimas permitió que el 21 de octubre de 2011, la Fiscalía de la Nación ordenara la reapertura de la investigación sobre las esterilizaciones forzadas a más de 300,000 mujeres en el Perú.
Las afectadas denunciaron los hechos desde 1998 y llegaron a Lima en 2001 para hacer públicos sus casos. Ellas se han agrupado en Amaef Cusco y han logrado acopiar más de 3,000 folios que sustentan el Informe Final de la comisión especial 2001-2002, cuyos originales están en el Ministerio de Salud.
Las representantes de las mujeres afectadas sostendrán también reuniones con la Defensoría del Pueblo, el Congreso, la Fiscalía, la Procuraduría Supranacional, la Vicepresidencia del Parlamento Andino y otras instancias del Estado.
Fuente: Andina
Artículos Relacionados:
-
Víctimas de esterilizaciones forzadas denuncian al Estado peruano ante CEDAW por no abordar sus demandas
-
Esterilizaciones Forzadas: víctimas exigen investigar a juez por dilatar decisión sobre Fujimori y exministros
-
El Caso Manta y Vilca
- Solicitan al MINJUS formalizar mesa de trabajo sobre esterilizaciones forzadas