La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y los 79 organismos que la conforman, mostraron su total rechazo por el fallo del Tribunal Constitucional (TC), al considerarlo un intento de impunidad. Este fallo, explicó el Doctor David Velazco, de FEDEPAZ, anularía la sentencia condenatoria contra Julio Salazar Monroe en los homicidios cometidos en Barrios Altos, en las desapariciones de los campesinos de El Santa y en el secuestro y desaparición del periodista Pedro Yauri Bustamante.
Gloria Cano (APRODEH), Miguel Jugo (CNDDHH), David Velazco (FEDEPAZ) y Ernesto Aguinaga (COMISEDH). Foto: CNDDHH
Por otro lado, la Dra. Gloria Cano, abogada de APRODEH, indicó que solicitó se aparte a Villa Stein de los juicios de los casos Barrios Altos, el Santa, Pedro Yauri y Chimllutira porque “… el referido magistrado, tiene una predisposición contra los procesos de verdad y justicia donde los acusados de graves violaciones a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad pertenecen o fueron miembros de las Fuerzas Armadas; así como una visión sesgada del trabajo que realizan los organismos de derechos humanos como APRODEH, que representa a las víctimas y sus familiares. Esta situación no garantiza la imparcialidad y objetividad que debe primar en un magistrado”.
Sobre el caso Chillutira, el abogado Ernesto Aguinaga, de COMISEDH, indicó que hay dos personas condenadas en primera instancia. Sin embargo, ya en segunda instancia, hay tres vocales, uno de ellos el Doctor Javier Villa Stein, quienes están a favor que se les absuelvan.
Para más información vea el video sobre la conferencia: