Las víctimas corresponden a 8 de los 40 pobladores asesinados por Sendero Luminoso el 27 de febrero de 1989 en Canayre, centro poblado menor del distrito de Llochegua, en Huanta, Ayacucho.
El Fiscal Dr. Andrés Avelino Cáceres Ortega, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho que investiga los asesinatos de Canayre en 1989, dispuso por resolución Nº 315-2012 la entrega de los restos óseos de 8 de las víctimas a sus familiares.
Se ha previsto la realización de la ceremonia de entrega el día martes 10 de julio, a las 9.00 de la mañana, en las instalaciones del Laboratorio Forense del Ministerio Público de Huamanga.
Los restos corresponden a las primeras 8 víctimas exhumadas en la primera fase de la diligencia dirigida por la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial en el cementerio de Canayre, entre el 11 y 19 de abril de 2011. Posteriormente, los trabajos de laboratorio permitieron establecer las causas de muerte de las víctimas así como el establecimiento de la identidad de las siguientes personas:
1. Walter Gutiérrez Quispe
2. Jorge Peñaloza Torres
3. Teófilo Coronado López
4. Modesto Nalvarte Bermudo
5. Marcelino Huarancca Bermudo
6. Antonio Vargas Romaní
7. Juvenal Pariona Salazar
8. Víctor Cóndor Cusiche
Tras la ceremonia de entrega, se realizará un cortejo fúnebre que partirá a las 5.00 pm de la oficina de COMISEDH (Jr. Londres 272-1) hacia la Plaza Mayor de Huamanga. A las 6.00 pm se ofrecerá una Misa de Honras en la Iglesia San Francisco de Paula. Posteriormente, se espera que las autoridades, representantes de organizaciones sociales y pobladores ayacuchanos acompañen a los familiares en el velatorio de los restos que se llevará a cabo en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga, a partir de las 7.00 pm.
El miércoles 11 de julio muy temprano, el cortejo fúnebre partirá hacia Canayre, en el VRAE, lugar donde serán finalmente sepultadas las víctimas.
Los Hechos
El 27 de febrero de 1989, 40 campesinos fueron brutalmente asesinados por miembros de Sendero Luminoso. Los senderistas incursionaron en Canayre a bordo de seis botes, vestían el uniforme militar del Ejército Peruano y portaban fusiles, escopetas, cuchillos, granadas, entre otras armas. Los senderistas engañaron a los pobladores señalando ser integrantes de los Comités de Autodefensa de Pichihuillca y militares de la base de Pichari.
Los senderistas obligaron a las autoridades a reunir a toda la población, ancianos, varones, mujeres, jóvenes y niños fueron conducidos al campo deportivo ubicado frente a la Base Militar de Canayre. Luego, fueron divididos en grupos y llevados a distintos lugares de la comunidad; así las mujeres fueron conducidas a la iglesia evangélica; los niños al local de la institución educativa inicial, donde fueron interrogados sobre el tipo de armamento que poseían sus padres; los adolescentes y adultos, a los ambientes de la base militar que estaba en estado de abandono. Las autoridades fueron conducidas a los exteriores del puesto de salud, siendo atados unos a otros con cables de electricidad. Las autoridades murieron con los cráneos destrozados por el impacto de los golpes asestados con piedras por los senderistas.
Entretanto, según los testimonios recogidos por COMISEDH, en el local de lo que había sido la Base Militar de Canayre, los senderistas solicitaron “voluntarios” para salir de patrulla en busca de supuestos senderistas. Un grupo de jóvenes y adultos se ofrecieron como voluntarios y fueron conducidos a un ambiente donde fueron degollados. Similar suerte corrieron un grupo de propietarios de tierras quienes fueron también asesinados con arma blanca. Finalmente, tras los asesinatos los senderistas saquearon y quemaron las viviendas de los pobladores.
La Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, ha asumido la defensa legal de las víctimas del Caso denominado “Canayre”, el mismo que actualmente está siendo investigado por la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho (Investigación Nº 08-2007).
Fuente: COMISEDH