(LaMula.pe).- Este lunes 27 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Costa Rica, realizará una audiencia pública para supervisar si el Perú ha cumplido con las sentencias y medidas de reparación ordenadas por su tribunal en el caso Barrios Altos.
La audiencia cobra suma importancia ya que coincide con el reciente fallo de la Corte Suprema, presidida por el juez Javier Villa Stein, que rebaja la condena a los integrantes del grupo Colina y determina que varios crímenes ocurridos durante la dictadura fujimorista, entre ellos el de Barrios Altos, no son delitos de lesa humanidad.
En entrevista con LaMula.pe, la abogada Gloria Cano, que viajará para representar a los familiares de las víctimas de Barrios Altos, consideró que el fallo de Villa Stein está en contra de las diversas sentencias que ha emitido la CIDH en torno a este caso.
“El Estado al hacer estas rebajas de pena, como dice el vocal Villa Stein, tratando de dar una especie de compensación a los violadores de derechos humanos en desmedro de los derechos de las víctimas, está nuevamente violentando la sentencia propia de la Corte Interamericana”.
Cano explicó que el Estado tendría la obligación de anular el fallo de Villa Stein si la Corte Interamericana considera que este impide que se cumpla con las sentencias a las que se había comprometido o que afecta a los familiares de las víctimas.
“La Corte no va a decir que se anule el fallo. El Estado tiene que ver los mecanismos necesarios para que sus acciones estén de acuerdo a los estándares establecidos”, precisó.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia, presidida por el juez supremo Javier Villa Stein, redujo la pena de 25 a 20 años a los principales integrantes del grupo Colina, que cometieron los crímenes de Barrios Altos, la Cantuta, entre otros, durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori.
Esta medida beneficia a Vladimiro Montesinos Torres, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Julio Salazar Monroe y a Juan Rivera Lazo. Según Villa Stein, la reducción también obedece a una compensación por la excesiva demora en el juicio que ya ha cumplido once años.
Luego de conocer esta disposición, el presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó sentirse sorprendido y adelantó que la procuraduría actuará para que el caso sea revisado.
Tras ello diversos organismos de Derechos Humanos y familiares de las víctimas del Grupo Colina entregaron documentos y videos que muestran que Javier Villa Stein cometió graves faltas en el fallo de dicho caso.
Además pidieron la destitución de los miembros de la Sala Penal Permanente al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse liberar a Fujimori en cumplimiento de sus obligaciones convencionales