La secretaria ejecutiva de la Coordinara Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) Rocío Silva Santisteban adelantó que la entidad a la que representa está evaluando proponer al Estado que las víctimas de conflictos sociales también cuenten con una reparación civil.
“Nosotros, desde la CNDDHH, estamos pensando en plantear una propuesta de reparación a las víctimas de conflictos sociales”, comentó en el programa ‘El Arriero’ de LaMulaTV.
Asimismo, recordó que la labor del Gobierno en materia de derechos humanos, relacionado con la reparación a las víctimas de violencia terrorista y de Estado, no solo se debe centrar en el dinero.
“Parte de la solución es escuchar a las víctimas e involucrarte con la historia de ellas, si no es así, no se va lograr la verdadera reparación”, indicó.
De otro lado, Silva Santisteban consideró fundamental que Cajamarca participé en la elaboración del nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos.
Recordó que en esta ciudad, en el contexto del conflicto generado por el proyecto Conga, se han vulnerado estos derechos esenciales con la muerte de cinco personas, con la reacción extrema de la Policía y la falta de presencia de la Fiscalía.
Fuente: El Arriero (La Mula)
Artículos Relacionados:
-
Vicaría de Caravelí: Los que se oponen a la minería no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Más diálogo para que no haya ni una muerte más
- Presentan Reporte 18 del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú