La CNDDHH, colectivo de 78 instituciones que defendemos los derechos fundamentales, con profundo pesar les informamos del deceso de quien fuera nuestra compañera, amiga y primera Secretaria Ejecutiva, Pilar Coll Torrente (Huesca 1929- Lima 2012) acaecido ayer en el Hospital Centenario Peruano Japonés, debido a una operación urgente de último minuto. Sus restos serán velados en el Colegio de Jesús (Av. Brasil 2470, Pueblo Libre) desde las 5 pm de hoy día sábado 15 de setiembre hasta mañana. El día de mañana a mediodía será realizará una misa de cuerpo presente a las 11 am en el mismo local y luego sus restos partirán hacia el crematorio de Lurín, previamente se pasará para una despedida final en la cárcel de mujeres de Chorrillos, donde ella realizaba su incansable labor pastoral.
Pilar Coll fue una peruana por adopción y por su amor a la defensa de los derechos humanos de todos sin distinción alguna. Una extraordinaria y generosa mujer que se batió en defensa de la vida en los duros años 80, cuando sus propuestas eran atacadas tanto por los violadores de derechos humanos desde el Estado como por los mismos terroristas durante el conflicto armado interno. Aún a los 83 años, con su bastón y su paso lento, participaba de todas las actividades en apoyo a los derechos humanos en Lima con valentía y voz muy alta, por eso mismo, hasta el último día de su vida apoyó distintas actividades para difundir la CVR o para analizar las posibilidades penitenciarias de mujeres internas. Asimismo era consejera del Consejo Nacional de Reparaciones. Su labor pastoral en las cárceles, su compromiso por la verdad y la justicia, sus batallas porque las víctimas reciban reparaciones dignas, son un ejemplo de resistencia, tenacidad y lucha.
Pilar Coll pidió expresamente que el dinero que puedan invertir en flores para su acompañamiento a la última morada sea entregado a las internas del Establecimiento Penitenciario Chorrillos – Anexo, donde ella realizaba labor pastoral todos los jueves desde hace más de veinte años.
Pilar Coll es ejemplo de persistencia en la esperanza por la justicia, la dignidad y la verdad de todos los seres humanos. Estará presente entre nosotros y nosotras siempre.
Secretaria Ejecutiva
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
BREVE BIOGRAFIA
Pilar Coll nació en España, se graduó en derecho por la Universidad de Barcelona (España) y vino al Perú en 1967 como misionera. Desde 1978 realiza trabajo de Voluntariado por la Iglesia Católica en las cárceles de Lima. Fue la primera Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, animadora del Equipo Pastoral de Cárceles, miembro fundadora del Centro de Estudios y Acción para la Paz, CEAPAZ y responsable del Servicio de Derechos Humanos en la Comisión Episcopal de Acción Social -CEAS- Lima, (1977-1982). Fue voluntaria en la Comisión de la Verdad y Reconciliación para la Región Lima (2001- 2003) y de su equipo jurídico. Se desempeñó como investigadora del Instituto Bartolomé de Las Casas (1993-2001) y a pesar de su jubilación mantiene el vínculo con la institución en calidad de voluntaria, adonde asistía todos los días. Últimamente se desempeñaba como consejera del Consejo Nacional de Reparaciones y cada jueves desde hace más de veinte años se hacía presente en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos Anexo, adonde llevaba su misión pastoral.
Pilar Coll recibió las siguientes distinciones: Lazo de Dama de la Orden de Isabel La Católica (1992); 1998 recibe el Premio Extraordinario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú «por su trayectoria de vida dedicada a la lucha por el respeto a la dignidad de las personas y su acompañamiento a los privados de libertad» (1998) ; Sección Peruana de Amnistía Internacional le otorga un «reconocimiento a su labor en pro de los derechos humanos» (2002) ; premio ‘María Elena Moyano’ del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social por su destacada labor a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres en el Perú (2003). En el 2004 fue propuesta como candidata al Premio Nobel de la Paz en una candidatura conjunta con mil mujeres de todo el mundo. El año 2011 recibió la medalla Defensoría del Pueblo, en mérito a su destacada labor en la promoción, defensa y consolidación del orden constitucional, la institucionalidad democrática y la vigencia de los derechos humanos. Póstumamente Susana Villarán le dará la Medalla de la Ciudad de Lima.
Foto: EFE