En Conferencia de Prensa realizada ayer jueves en el Colegio de Abogados de Arequipa, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, pidió al presidente Ollanta Humala analizar con detenimiento el posible indulto a Alberto Fujimori.
Advirtió que con Fujimori libre no hay duda que retomaría la actividad política y tentaría una postulación. «El país se polarizaría, sería una situación de sumo cuidado que debe pensar muy bien el Presidente». Además remarcó que en caso de entregarse el indulto a Fujimori, éste no sería humanitario, sino político.
Subrayó que Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad, no cumple con los requisitos para beneficiarse del indulto humanitario. «Su enfermedad no es mortal y sus condiciones de encarcelamiento son especiales», comentó. Además reclamó: «Cómo se les puede explicar a las personas que perdieron su vida por los excesos de Fujimori, que será indultado, mientras ellos no volverán a ver a sus parientes».
El Vicepresidente del CEPRODEH- AREQUIPA José Llerena Yáñez, anuncio el inicio de la campaña NO AL INDULTO A FUJIMORI con la realización del Fórum Panel FUJIMORI NUNCA MÁS NO AL INDULTO con la participación de secretario adjunto de la CNDDHH, Miguel Jugo Viera, y dirigentes de organismos sociales de Arequipa.
Artículos Relacionados:
-
Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse liberar a Fujimori en cumplimiento de sus obligaciones convencionales
-
En audiencia ante Corte IDH, nuevamente acuden las víctimas de casos Barrios Altos y La Cantuta por inminente liberación de Fujimori
-
Inminente liberación de Fujimori en Perú: organizaciones solicitan medidas urgentes a Corte IDH
- Triunfo de la justicia: se confirma que indulto a Fujimori fue ilegal