La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, colectivo de 78 organizaciones dedicadas a la defensa de la vida y de los derechos fundamentales de la persona, de la mano de distintas agrupaciones y gremios, anunció en conferencia de prensa el día de hoy la campaña “No al Fuji Indulto, Sr. Humala”, para dar a conocer en forma amplia los argumentos y acciones públicas de rechazo a la pretensión de indultar al ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y secuestro agravado.
Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la CNDDHH, explicó: “la idea es poder congregar a las personas que estén dispuestas a salir a las calles”, en referencia a las distintas actividades que conforman la campaña, incluida la Gran Marcha Contra el Fuji Indulto, a realizarse el viernes 9 de noviembre, a las 3 pm, y que partirá de la Plaza Dos de Mayo en dirección a la Plaza San Martín. “No creemos en la venganza, pero no hay reconciliación posible sobre la base de la injusticia y la impunidad”, concluyó.
Indira Huilca, activista e hija de Pedro Huilca, dirigente de la CGTP asesinado durante el gobierno de Fujimori, manifestó que “la posibilidad del indulto es doblemente indignante, si tenemos en cuenta que Ollanta Humala llegó al poder con una propuesta en contra de la impunidad”. Por otro lado, Gisela Ortiz, representante de los familiares de las víctimas de la Cantuta, señaló que “existe una obligación moral hacia las víctimas y hacia los familiares sobrevivientes de una guerra… Estamos en contra de cualquier indulto, amnistía o impunidad que atropelle la memoria de nuestros familiares”.
Mario Huamán, actual secretario general de la CGTP, denunció que hay sectores que promueven el indulto y que, en caso de concretarse, significaría “una total impunidad en casos como los de Barrios Altos, La Cantuta y el asesinato de Pedro Huilca”. Se anunció también que se ha pedido la participación de un médico de parte de los familiares para garantizar la transparencia del proceso.
Pronunciamiento de la campaña
Los familiares de las víctimas, colectivos, gremios y organizaciones políticas y sociales de la sociedad civil abajo firmantes, ante el pedido de indulto realizado por la familia de Alberto Fujimori, manifestamos nuestro firme rechazo a que se le conceda porque no es viable y constituiría un golpe a la democracia y al Estado de Derecho en el Perú. Por este motivo, hemos decidido lanzar la campaña “No al Fuji Indulto, Sr. Humala”.
El indulto humanitario, como el solicitado para Fujimori, solo se concede a quienes padecen enfermedades terminales, irreversibles o degenerativas, o a quienes por encontrarse en prisión y padecer de enfermedades graves, corre riesgo su vida, su salud e integridad. El caso de Alberto Fujimori no cumple ninguno de estos requisitos.
Es más, Alberto Fujimori se encuentra recluido en una prisión unipersonal, en el local de la DINOES, donde goza de un conjunto de beneficios y facilidades como atención de salud permanente, visitas frecuentes de sus familiares, partidarios y amigos, y donde además desarrolla actividades como pintura y jardinería. En pocas palabras: se encuentra recluido en una cárcel dorada.
Consideramos, además, que se está desarrollando una lamentable campaña fujimorista apoyada por los medios de comunicación afines, que ha logrado posicionar un montaje político y mediático para colocar en la opinión pública la posibilidad de indultar a Fujimori porque supuestamente se encontraría grave de salud, o en un estado de cáncer terminal, lo cual es falso pues no existe prueba médica al respecto.
Por tanto, rechazamos la campaña fujimorista para liberar al ex dictador Alberto Fujimori, pretendiendo reforzar una agrupación política que representa lo más nefasto de la historia reciente, así como el autoritarismo, la corrupción, la decadencia de los medios de comunicación, la violación a los derechos humanos y el ninguneo a la población peruana.
En ese sentido, lanzamos esta campaña “No al Fuji Indulto, Sr. Humala”, para dirigirnos y exigir al presidente Ollanta Humala Tasso que no indulte a Alberto Fujimori. Sería contradictorio que Humala termine indultando a Fujimori luego que durante la campaña presidencial del 2011 estuvo en contra de esta medida, posición que sintonizó con un gran sector de la población que por ello lo apoyó. Por lo tanto, un indulto otorgado en este momento y en este contexto solo representaría un lamentable cálculo político.
Nuestra campaña no está centrada en la venganza, sino en afirmar que la búsqueda de la reconciliación en nuestro país no se puede dar de espaldas a la justicia y favoreciendo la impunidad. Los crímenes de La Cantuta, Barrios Altos, Pedro Yauri, las esterilizaciones y desapariciones forzadas, el robo sistemático, la corrupción, la dictadura, el despido masivo de miles de trabajadores y tantos otros abusos no pueden quedar en el olvido.
Calendario de actividades
OCTUBRE
Miércoles 17
Conferencia de Prensa 11:30 am / Local CNDDH
Viernes 19
Marcha Contra el Fuji Indulto 6:00 pm / Campo de Marte
Miércoles 24
Conversatorio Facultad de Ciencias Sociales 2: 30 pm / UNMSM
Viernes 26
Plantón 6: 30 pm / Palacio de Justicia
NOVIEMBRE
Viernes 9
Gran Marcha Contra el Fuji Indulto / 3:00 pm – Plaza Dos de Mayo – Plaza San Martín
Integrantes de la campaña
– Familiares Caso Cantuta.
– Coordinadora Contra la Impunidad.
– Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
– CGTP.
– Central Unitaria de Trabajadores (CUT-Perú).
– No a Keiko.
– Coordinadora Político Social (CPS).
– Integración Estudiantil (IE).
– Foro Juvenil de Izquierda.
– Museo Itinerante de Arte por la Memoria.
– Todas las Voces.
– Tierra y Libertad.
– Voz Socialista.
– Movimiento por el Poder Popular.
– Todas Somos Micaela.
– Uníos-Perú.
Artículos Relacionados:
-
Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse liberar a Fujimori en cumplimiento de sus obligaciones convencionales
-
En audiencia ante Corte IDH, nuevamente acuden las víctimas de casos Barrios Altos y La Cantuta por inminente liberación de Fujimori
-
Inminente liberación de Fujimori en Perú: organizaciones solicitan medidas urgentes a Corte IDH
- Triunfo de la justicia: se confirma que indulto a Fujimori fue ilegal