Entre el 2006 y el 2011 el TEM desarrolló regularmente conversatorios sobre estos temas, sobre todo en torno de fechas significativas como el aniversario de la entrega del Informe Final de la CVR.
La experiencia más directa de trabajo formativo y académico, fue realizada por el TEM entre octubre y noviembre de 2011, mediante un seminario – taller “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?” en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales, donde se revisó lo principal de la literatura sobre este campo, relacionando estos debates con la experiencia nacional de violencia. Este seminario de 5 semanas mostró la fuerte demanda de estos espacios entre los universitarios.
En ese sentido, invitamos a estudiantes de pregrado de las diversas universidades a inscribirse en este taller, que se iniciará el 20 de octubre, durante todos los sábados de octubre y noviembre.
a. Causas del conflicto armado interno
Fecha: Sábado 20/10
Las brechas estructurales subyacentes al conflicto y la violencia como producto de decisiones políticas de los actores involucrados.
Ponentes invitados: Felix Reategui / Jaime Urrutia
b. Base social de Sendero Luminoso / Sendero Luminoso y las autoridades locales
Fecha: Sábado 27/10
Cuáles fueron las motivaciones y el entramado político para la incorporación a Sendero Luminoso.
Ponentes invitados: Ricardo Caro
c. Los espacios penitenciarios
Fecha: Sábado 3/ 11
Cuales fueron, y son, los usos de los espacios penitenciarios.
Ponentes invitados: Marie Manrique / Dinnick Ascencios
d. Escenarios de la violencia: Sendero en las ciudades
Fecha: Sábado 10/11
Sendero y la ‘zona gris’ del Estado en las ciudades. La infiltración senderista en organizaciones sociales.
Ponentes invitados: Jo Marie Burt (SKYPE) / Mario Meza
e. La Universidad y el Conflicto Armado Interno
Fecha: Sábado 17/11
La Universidad Pública y el Conflicto Armado Interno, un terreno aún por explorar.
Ponentes invitados: Ponentes: Jeffrey Gamarra / Pablo Sandoval.
f. Escenario post-conflicto.
Fecha: Sábado 24/11
Grupos alzados en armas, militares, víctimas y el proceso post-conflicto.
Ponentes invitados: Ponciano del Pino / Jo Marie Burt / Cecilia Méndez
g. Sesión final de síntesis: Retos para la investigación.
Entrega de ensayo.
Fecha: Sábado 1/12
Facilitador: Un miembro del TEM.
Informes e inscripciones gratuitas a temyuya@gmail.com
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales – UNMSM.
Aula por confirmar.
Hora: De 11.00 hrs. a 13.00 hrs.
Evento facebook: http://www.facebook.com/events/162646273873145/?fref=ts
Organizan: TEM Yuyachkanchik y Facultad de Ciencias Sociales