PRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Ni un muerto más
Sobre los sucesos en La Parada, la necesidad de control de la violencia y la urgencia de una cultura de paz
La CNDDHH, red de 78 instituciones que defienden los derechos fundamentales en nuestro país desde hace 27 años, se dirige a la opinión pública en razón de los hechos luctuosos sucedidos ayer 25 de octubre en La Parada y el centro comercial de Gamarra para señalar lo siguiente:
1) Rechazamos que se den, debido a problemas que pueden ser resueltos de diversas formas, una serie de hechos descoordinados que permiten una represión con armas letales de parte de la policía nacional con el lamentable resultado de dos personas muertas: Gino Cárdenas Rivero (20), por un traumatismo en la cabeza y Kenyi Castro Velita (32), quien falleció producto de un balazo en el abdomen.
2) Rechazamos toda forma de violencia, sobre todo, aquella que se inicia como un aparentemente reclamo ciudadano pero que conlleva una serie de situaciones que devienen en hechos delincuenciales: atentados al cuerpo, la vida y la salud, saqueos, robos, secuestros, ataques múltiples, con la consecuencia de 108 personas heridas, entre las cuales se encuentran 68 miembros de la Policía Nacional, cinco de ellos en estado de suma gravedad.
3) Pedimos a las autoridades de la PNP a dotar de la mejor atención a todos los miembros de la Policía Nacional para recuperen su salud completamente y puedan integrarse a sus puestos laborales. A su vez, insistimos en que se debe de plantear un marco legal adecuado para el uso de la fuerza de parte de la policía nacional.
4) Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas, tanto de los fallecidos, como de todos los heridos y solicitamos a las autoridades competentes investigar y sancionar ejemplarmente a los causantes de los actos de vandalismo.
5) Exhortamos a las comerciantes de “La Parada” y a las autoridades de la Municipalidad de Lima a solucionar este conflicto de la mejor manera posible y sin más dilación para evitar que se vuelvan a producir más hechos de violencia.
Una sociedad golpeada atrozmente por la violencia política de los años 1980-2000 permanece aún frágil y sin instituciones civiles sólidas de tal suerte que echa mano a recursos violentos, en tanto que, no hemos aprendido a plantear situaciones de resolución de conflictos por la vía pacífica. Por lo tanto, consideramos que hoy más que nunca se requiere de poner en práctica una de las recomendaciones del Informe de la CVR, es decir, la difusión de una cultura de paz, con resoluciones de conflictos por la vía pacífica, de acuerdo a las normativas y al respeto al Estado de Derecho, pero sobre todo, con respecto a la vida de los otros.
Secretaría Ejecutiva
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos