La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió sobre el creciente uso del Internet por individuos y organizaciones terroristas y publicó una guía para ayudar a los Estados a contrarrestar esa actividad.
La UNODC indicó que los grupos terroristas y sus simpatizantes usan el Internet para reclutar, financiar, diseminar propaganda, entrenar e incitar seguidores a cometer actos de terrorismo, así como a reunir y divulgar información con fines terroristas.
La nueva guía de la UNODC provee normativas prácticas para que los Estados realicen investigaciones más efectivas y procesen a los responsables de casos de terrorismo que hayan usado el Internet.
Entre otros aspectos, la guía presenta los marcos legales nacionales e internacionales relacionados con la penalización, investigación y procesamiento de casos terroristas que tienen que ver con el uso de ese medio.
Ver guía práctica para combatir uso de Internet por terroristas (inglés)
El informe es considerado por la ONU como ‘una guía práctica para los Estados Miembros para ser más eficaces en la investigación e acción judicial en casos de terrorismo que pueden estar relacionados con el uso de Internet’. También se menciona el incremento de información ‘sensible’ en Internet gracias a la publicación, de forma voluntaria o no, en algún canal social como Facebook, Twitter, YouTube, Flickr y plataformas de bloggers. Naciones Unidas alerta del riesgo de que este contenido llegue a utilizarse ‘para el beneficio de usos criminales’.
Artículos Relacionados:
-
Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
-
Por un País sin Terrorismo
- Zeid insta a Perú a poner los derechos humanos al centro del desarrollo
- Diálogo entre representantes de Sociedad Civil del Perú y el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU