La familia Chapue fue denunciada por la empresa minera Yanacocha por una supuesta usurpación de terreno. La familia posee este terreno desde 1994 teniendo sus títulos de posesión otorgados por la Comunidad campesina de Sorochuco.
Hoy viernes 9 de noviembre se realiza una conferencia de prensa en la que se va a exponer las agresiones cometidas por la Policía Nacional del Perú y representantes de la Minera Yanacocha en la provincia de Celendín, Cajamarca, a través del testimonio de Isidora Chaupe Acuña, hija de la Señora Máxima Acuña, principal agraviada.
La reunión se llevará a cabo el día de hoy a las 6pm, en el local del Programa Democracia y Transformación Global (PDTG), ubicado en Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús María.
Cabe señalar que los ataques hacia la familia Chaupe Acuña el día 09 de agosto de 2011, en la propiedad de la familia, dejaron como consecuencia graves secuelas en la salud de todos sus integrantes, llegando incluso a dejar postrado en cama a uno de sus hijos hasta la actualidad. Así también, el día lunes 29 de octubre, ocho días después de que Máxima Acuña permitiera que los ronderos de Celendín se alojen en su propiedad para resguardar la Laguna Azul (zona en conflicto con la minera Yanacocha), el Juzgado de Celendín condenó a la familia Chaupe Acuña a tres años de prisión y a una reparación de 200 soles, a favor de la minera.
La versión de la familia Chaupe es que la Fiscalía no consideró las pruebas que presentaron, alegando que se habían perdido en la Mesa de Partes.
Video del testimonio de Máxima Acuña, principal agraviada y madre de Isidora Chaupe Acuña
Artículos Relacionados:
-
Vicaría de Caravelí: Los que se oponen a la minería no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Audiencia determinará si Yanacocha indemnizará a Elmer Campos, baleado en el conflicto Conga
- Más diálogo para que no haya ni una muerte más