La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) envió una carta abierta al Presidente del Congreso de la República en relación a la moción de interpelación al Ministro de Relaciones Exteriores presentada por la bancada fujimorista. Dicha moción hace referencia a representantes de WOLA de manera difamatoria. En la carta el organismo humanitario rechaza categóricamente estas acusaciones y esclarece el papel de WOLA en la defensa de la democracia y los derechos humanos en América Latina.
Washington,D.C.12 de noviembre de 2012
Sr. Víctor Isla
Presidente del Congreso de la República
Congreso de la República del Perú
Lima, Perú
Estimado Presidente del Congreso Víctor Isla:
Le saludo atentamente y le agradezco la oportunidad de dirigirme a Ud. en esta oportunidad.
He tomado conocimiento de que la moción de interpelación del Ministro de Relaciones Exteriores Rafael Roncagliolo presentada por la bancada Fujimorista el día 5 de noviembre del presente hace mención a personas de nuestra oficina y a la organización que dirijo, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). Quiero tomar esta oportunidad para esclarecer los puntos que aparecen en el apartado 21 de tal moción que se refieren a mis colegas, Coletta Youngers y Jo-Marie Burt, y a su labor como representantes de WOLA.
1. WOLA es una organización con una larga y respetada trayectoria no sólo en América Latina y Estados Unidos, donde se concentra su labor, sino a nivel internacional. WOLA fue creada en 1974 y desde entonces trabaja para promover los derechos humanos, la democracia y la justicia social por medio del trabajo conjunto con nuestras contrapartes locales en Latinoamérica y el Caribe para influenciar las políticas en los Estados Unidos y el exterior.
2. Con respecto a la moción presentada por la bancada fujimorista, en ningún momento nos hemos referido a las fuerzas armadas peruanas, ni al Presidente de la República Ollanta Humala, en los términos difamatorios que la moción fujimorista alega. En concreto repudiamos rotundamente la acusación difamatoria según la cual hemos catalogado de “genocidas a las Fuerzas del orden e inclusive en contra del propio presidente Ollanta Humala”.
3. Como organización internacionalmente respetada, y como parte de nuestro labor a favor de la democracia y los derechos humanos en el Perú, hemos documentado violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado, así como hemos documentado atrocidades cometidas por los grupos alzados en armas, incluyendo Sendero Luminoso. Asimismo, hemos realizado investigaciones sobre la impunidad en el Perú, factor que consideramos socava la consolidación plena de la democracia y los derechos humanos.
4. WOLA sigue firme en su compromiso de seguir trabajando a favor de la democracia y los derechos humanos, y en contra de la impunidad, en el Perú y en toda América Latina.
Nos preocupa e incomoda que dicha moción hace referencia a representaciones de nuestra institución de manera difamatoria. Rechazamos categóricamente las alegaciones presentes en la moción, las que interpretamos como señal de una actitud antidemocrática y contraria a los derechos humanos y a la participación de la sociedad civil.
Consideramos importante que esta comunicación sea difundida en el Congreso que usted preside, a fin de que todos su integrantes conozcan nuestra reacción frente a declaraciones que nos aluden y que no son verdad.
Atentamente,
Joy Olson
Directora Ejecutiva de WOLA
Artículos Relacionados:
- WOLA y DPLF se pronuncian a 30 años de la masacre de Accomarca
- WOLA expresa preocupación sobre posible interferencia en el caso Chavín de Huántar
- Perú debe modificar el proceso de selección de miembros del TC y Defensoría si quiere garantizar la idoneidad e independencia de estas instituciones
- HRW: Perú debe asegurar la selección imparcial de jueces y del defensor del pueblo