PRONUNCIAMIENTO
La CNDDHH ante el proceso de revocatoria a la alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, colectivo de 81 instituciones dedicadas a la defensa de la vida y de los derechos fundamentales, frente al proceso de revocatoria del Concejo Metropolitano de la Municipalidad de Lima a llevarse a cabo este 17 de marzo, señalamos lo siguiente:
1. Los procesos de revocatoria son parte de la democracia, y permiten la participación ciudadana mediante el ejercicio pleno de sus derechos. Sin embargo, coincidimos con la Defensoría del Pueblo cuando afirma que una revocatoria sin causal produce un desconcierto democrático y un vacío institucional; siendo el actual proceso de revocatoria en Lima un ejemplo de ello.
2. Deploramos que este proceso de revocatoria haya presentado diversas irregularidades como denuncias de falsificación masiva de firmas y la consignación de falsos financistas. Estamos, entonces, ante una situación que evidencia el menoscabo de la revocatoria como derecho de participación ciudadana, debido a intereses subalternos vinculados a personajes y organizaciones comprometidos con gestiones anteriores.
3. Consideramos que si bien el proceso de revocatoria tiene actualmente un grupo importante de ciudadanos y ciudadanas que se sienten descontentos con la gestión municipal, y que deben de ser atendidos por la misma, esta no es razón suficiente para quitarle continuidad al trabajo de la actual alcaldesa de Lima. Por ello, sin tener una causal de revocatoria, es en el momento de la culminación de la gestión edil cuando se podrán realizar las evaluaciones y fiscalizaciones necesarias.
4. Creemos que una respuesta afirmativa a la consulta popular, es decir la revocatoria de la alcaldesa y todos los regidores que conforman el Consejo Metropolitano de Lima, significaría un duro golpe a las instituciones y a la gobernabilidad democrática de la ciudad, exponiéndonos a un escenario complejo y de vacío de liderazgo en un momento crucial para la reforma del transporte urbano, el acceso a vivienda digna y otros procesos de cambio que la ciudadanía reclama y que esta gestión impulsa con particular énfasis en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Por estos motivos, expresamos la urgente necesidad de respaldar la continuidad democrática, de manera que la actual gestión municipal liderada por la alcaldesa Susana Villarán concluya el período para el cual fue elegida en un proceso de elecciones libres.
Lima, 08 de Febrero de 2013
Comité Directivo
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos