Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, se encuentra en Washington D.C. para exponer y discutir dos temas de gran actualidad para el movimiento de derechos humanos de nuestro país: las secuelas de la violencia sexual perpetrada durante el conflicto armado interno y el escandaloso número de ciudadanos muertos producto de la intervención de las fuerzas del orden en el marco de la protesta social.
Hoy 15 de febrero participará como ponente en el congreso “The Missing Peace Symposium 2013: Sexual Violence in Conflict and Post-Conflict Settings”, en un panel enfocado en las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en el marco de un conflicto armado, donde se discutirá sobre su carácter de víctimas. Pueden seguir el evento en vivo en este enlace.
El martes 19 de febrero Silva Santisteban se presentará en la Universidad George Mason en el evento titulado “Ni Un Muerto Más! – No More Killings! – Extractive Industries and Social Protest in Peru”, donde se discutirán los factores que han llevado al número de 20 peruanos muertos en los 18 meses desde que el presidente Ollanta Humala Tasso llegara al poder. Se prestará particular importancia al tema de los convenios entre la Policía Nacional y las empresas extractivas, que en la práctica generan que efectivos de la PNP trabajen no por el bienestar de los ciudadanos, sino para defender los intereses de las empresas que contratan sus servicios.
Finalmente, el 22 de febrero se realizará el “Encuentro Interdisciplinario de Memoria Histórica y Violencia Política en Perú”, organizado por la Universidad de Nueva York, donde se abordará desde diferentes perspectivas las décadas de violencia política en nuestro país. Acceda al programa del evento en este enlace: Encuentro Memoria Peru 2013 Programa.