Las organizaciones y personas abajo firmantes, integrantes de la Red CIUDADANOS PROTEGIENDO CIUDADANOS, manifestamos nuestra profunda preocupación ante la implementación del Decreto Legislativo Nº 1146, que expresa claramente la voluntad del Ejecutivo por el retorno al Servicio Militar Obligatorio. Esta situación significaría un retroceso en el ejercicio de derechos, pues entraría en contradicción con las garantías expuestas en la Constitución Política y con el proceso de profesionalización del personal de nuestras Fuerzas Armadas en democracia.
Ante esta situación, señalamos lo siguiente:
1. La modalidad del sorteo público que se aplicará, siempre y cuando, no se cumpla con la cuota de personal requerido para el servicio militar acuartelado, expresa un retorno a la obligatoriedad del servicio militar que no es acorde con los objetivos de las Fuerzas Armadas. Lamentablemente, con la obligatoriedad, se vulneran derechos ciudadanos como el no ser discriminado, la libertad de elección laboral o de proyecto de vida de los jóvenes que deciden desarrollarse profesionalmente en otras actividades diferentes a la instrucción militar. Asimismo, el decreto expresa un discurso de inconstitucionalidad, lo que generará -en corto plazo- la interposición de acciones legales pertinentes.
2. De igual manera, los mecanismos de exceptuación de determinadas personas para realizar el servicio militar por sorteo son discriminatorios (el sector universitario estaría excluido de realizar el servicio militar acuartelado). De esta manera, el sorteo estaría dirigido a un sector de la población, que se caracteriza, sobre todo, por tener escasos recursos materiales y económicos. Esto último se refuerza más con las sanciones que tendrían las personas sorteadas que no quieran realizar el servicio militar voluntario, como la de pagar una multa del 50% de la UIT, o sino, la suspensión del DNI lo que impediría que estas personas realicen medidas legales u otras acciones como ciudadanos.
Frente a esta preocupación, la Red Ciudadanos protegiendo Ciudadanos invoca al Estado a fortalecer la voluntariedad del servicio militar, así como a implementar los mecanismos para hacerlo más atractivo.
Asimismo, exhorta a que se derogue este artículo y que se generen medidas para profundizar la aplicación de propuestas que permita garantizar el cumplimiento de derechos y beneficios para las/los jóvenes que desean cumplir con el servicio militar.
Miembros de la Red: Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) * Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO * Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán * Comisión de Derechos Humanos Codeh Pucallpa * Coordinadora Nacional de Derechos Humanos * Encuentros Casa de la Juventud * Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS * Fundación ANAR * Instituto de Defensa Legal * Paz y Esperanza * Red Interquorum * Vicaria de la Solidaridad Jaen * General de Brigada ® César Huertas * Luis Tello * Miguel Huerta, ex defensor de la policía * Rocío Vargas *
Artículos Relacionados:
- CNDDHH: Ante el fallecimiento de cuatro jóvenes militares esta mañana
- CNDDHH saluda decisión que suspende sorteo para Servicio Militar
- La CNDDHH ante el posible retorno del servicio militar obligatorio
- Traslado al VRAE de jóvenes recién alistados en el servicio militar coloca en mayor riesgo la vulneración de sus derechos