Con la participación funcionarios del Ministerio de Justicia, Gobierno Regional de Junín y La Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN y de representantes de organizaciones del ámbito de la región Junín, este 27 y 28 de abril en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Concepción, se desarrolló el II Congreso Regional de Víctimas y Desplazados de la Violencia Política 1980 – 2000, con el objetivo de realizar un balance de la implementación del Plan Integral de Reparaciones, al conmemorarse 10 años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la verdad y Reconciliación..
En el primer día del Congreso se realizó un balance de la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR). Al respecto, se analizó la normatividad vigente, sus limitaciones y se plantearon compromisos y sugerencias para que las reparaciones se realicen de forma efectiva y eficiente en la Región Junín
Para el segundo día se trabajó el avance del PIR con la participación de funcionarios y autoridades del CMAN, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gobierno Regional de Junín, Defensoría del Pueblo y Congresistas por la Región Junín.
“Con la participación de los mismos dirigentes de las organizaciones de afectados por la violencia política y los funcionarios encargados de su implementación, queremos realizar un balance de los avances y dificultades de la implementación del PIR en la región Junín. Se conoce que hubieron avances significativos en las reparaciones individuales y colectivas, sin embargo aún existen autoridades regionales y locales quienes tienen escasa voluntad política para implementar las reparaciones en salud, educación y otras”, enfatizó Floriano Noya Ávila, presidente de la comisión organizadora del Congreso.
El II Congreso Regional de Víctimas y Desplazados de la Violencia Política 1980 – 2000 contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Concepción y la Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH), del Arzobispado de Huancayo, el Instituto de Defensa Legal.