Grave retroceso en la lucha contra la impunidad
Lamentable sentencia absolutoria en el caso Parcco-Pomatambo
El día lunes 22 de abril del presente año, el colegiado de la Sala Penal Nacional leyó la sentencia del caso “Parcco-Pomatambo” en la cual se absolvió al acusado Agustín Jorge Tuya López y se tomó la decisión de mantener en reserva de juzgamiento a Dante Retamal Guerra por tener condición de “reo ausente”. Ambos acusados, miembros del Ejército peruano, participaron del operativo ejectuado entre la noche del 22 de octubre y la madrugada del 23 de octubre de 1986, en las localidades de Pomatambo y Parcco Alto, cuyo objetivo era la captura del presunto terrorista “Cazely”, pero que tuvo como resultado la muerte de 12 ciudadanos, incluidos dos niños (5 y 8 años) y dos ancianos (84 años).
La Sala Penal Nacional sustentó la absolución del acusado en la declaración de un solo testigo que también participó en la incursión militar, ignorando los numerosos testimonios de familiares, así como las pruebas indiciarias y documentos que acreditan la existencia del operativo. Asimismo, la sentencia detalla que el juicio a Dante Retamal estará en reserva hasta que éste sea capturado y extraditado de Estados Unidos.
Recordamos que en el Informe Final de La Comisión de la Verdad y la Reconciliación se presentan pruebas en las que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) envió un comunicado que afirmaba que la noche de los hechos hubo un enfrentamiento con los detenidos; luego de una investigación del Congreso, el presidente del CCFFAA reconoció que se cometieron excesos y que “se habían violado normas internas sobre el tratamiento de los detenidos”.
Consideramos que la sentencia absolutoria no responde a los estándares internacionales para juzgar las violaciones de derechos humanos, e incluso es incompatible con sentencias nacionales pasadas, en las que se reconoce la validez de la prueba indiciaria. Lamentamos que los familiares del caso no hayan obtenido justicia, al mismo tiempo que alertamos a la sociedad civil acerca del peligro que significa la consagración de la impunidad en nuestro país. La muerte de ciudadanos inocentes, niños y ancianos, ya sea en manos de terroristas o de miembros de las fuerzas armadas, no debe quedar impune.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es un colectivo de 81 instituciones que en todo el Perú trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales.
Para mayor información contactarse con:
Dr. Hernán Barrenechea (996216569 – RPM #318694)